Tecnología Escuchar artículo

Apagar el celular semanalmente: la clave para frenar ciberataques

La NSA recomienda reiniciar el dispositivo al menos una vez cada siete días como medida de protección contra amenazas digitales avanzadas, especialmente el malware no persistente.

Apagar el celular semanalmente: la clave para frenar ciberataques

La NSA recomienda reiniciar el dispositivo al menos una vez cada siete días como medida de protección contra amenazas digitales avanzadas, especialmente el malware no persistente.

En un mundo cada vez más conectado, donde los teléfonos móviles almacenan información sensible, la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) sugiere una práctica sencilla pero efectiva: apagar el dispositivo al menos una vez por semana. Esta acción, aparentemente trivial, puede marcar la diferencia en la lucha contra ciberamenazas sofisticadas, en particular aquellas que se ejecutan en la memoria RAM y evaden los sistemas tradicionales de detección.

El peligro del malware efímero

Uno de los riesgos más difíciles de contrarrestar es el llamado malware no persistente, un tipo de ataque que no se aloja en el almacenamiento interno del equipo, sino que opera exclusivamente en la memoria de acceso aleatorio (RAM). Al no dejar huellas en archivos o aplicaciones, este software malicioso logra burlar con frecuencia los escudos de seguridad convencionales.

Expertos en ciberseguridad explican que, aunque reiniciar el teléfono no elimina virus ya instalados en el sistema, interrumpe la actividad de estos códigos dañinos, que dependen de la energía del dispositivo para mantenerse activos. Además, un apagado periódico permite que los mecanismos de defensa integrados —como antivirus y herramientas de monitoreo— analicen y neutralicen comportamientos sospechosos con mayor eficacia.

Cómo actúa este tipo de ataque

El malware no persistente suele infiltrarse a través de acciones cotidianas, como abrir documentos adjuntos infectados o hacer clic en enlaces fraudulentos. Un caso habitual es el de archivos de Word o Excel que contienen macros maliciosas: al ejecutarse, el código oculto toma control temporal del dispositivo, robando datos o espiando actividad sin dejar rastro permanente.

La vulnerabilidad radica en que, mientras el teléfono permanece encendido, la RAM —encargada de gestionar procesos en tiempo real— mantiene activo el ataque. Sin embargo, al reiniciar, esta memoria se borra por completo, eliminando cualquier rastro del software dañino.

Prevención y buenas prácticas

Más allá de apagar el celular con regularidad, especialistas enfatizan la importancia de descargar aplicaciones únicamente desde plataformas oficiales, mantener el sistema operativo actualizado y evitar conexiones a redes WiFi no seguras. Asimismo, se recomienda desconfiar de mensajes inesperados que solicitan datos personales o incluyen archivos adjuntos de remitentes desconocidos.

Aunque ninguna medida garantiza protección absoluta, combinar estos hábitos con reinicios programados reduce significativamente la exposición a ataques digitales. En un contexto donde la información personal y financiera está en juego, pequeños gestos pueden convertirse en grandes escudos contra el cibercrimen.

Comentarios
Volver arriba