PROVINCIALES Escuchar artículo

Denuncian un “ataque sistemático” contra la industria textil fueguina: Sueño Fueguino, al borde del colapso

La firma no puede exportar por decisión del Gobierno nacional. Hay despidos y esperan una resolución judicial que destrabe la producción.

Denuncian un “ataque sistemático” contra la industria textil fueguina: Sueño Fueguino, al borde del colapso

La firma no puede exportar por decisión del Gobierno nacional. Hay despidos y esperan una resolución judicial que destrabe la producción.

El abogado Raúl Paderne, representante legal de la empresa Sueño Fueguino, denunció un “ataque sistemático” contra el sector textil de Tierra del Fuego y cuestionó la exclusión de la firma del régimen promocional de la Ley 19.640, una decisión que —según dijo— derivó en la paralización total de la producción y en la pérdida de puestos de trabajo.

Estamos impedidos de exportar y ya no hay dónde almacenar. Es imposible sostener el empleo”, sostuvo Paderne en diálogo con FM La Isla. La situación afecta directamente a 25 camiones de producción inmovilizados y a unos 35 trabajadores, entre permanentes y temporarios, que fueron cesanteados por la imposibilidad de continuar con la actividad.

El abogado recordó que las restricciones comenzaron en 2021, con un decreto del entonces presidente Alberto Fernández que excluyó a las textiles de la prórroga de beneficios de la Ley 19.640. Luego, el Decreto 594/23, firmado antes de las elecciones, “ofreció una prórroga acotada y con condiciones imposibles”, según explicó.

Sueño Fueguino decidió no adherir a ese decreto y presentó una acción judicial. Sin embargo, al asumir el nuevo gobierno nacional, la empresa fue excluida del régimen promocional por estar litigando contra el Estado, lo que Paderne calificó como “una decisión absolutamente inconstitucional, porque impide el derecho de peticionar ante las autoridades”.

Una medida cautelar inicial —otorgada por la jueza Mariel Borruto— había permitido mantener las operaciones, pero fue luego revocada por la Cámara de Comodoro Rivadavia, aunque aún no está firme. “El subsecretario Cardini ha actuado con vías de hecho ilegales, presionando a la Aduana para impedir las exportaciones”, denunció.

Ante la crisis, la empresa recibió el acompañamiento del gobernador Gustavo Melella, quien presentará un Amicus Curiae (amigo del tribunal) para respaldar el reclamo de la compañía. “Es muy importante el apoyo del gobernador, porque demuestra que esto afecta a toda Tierra del Fuego, no a una empresa aislada”, subrayó Paderne.

El letrado adelantó que esperan una definición judicial en las próximas dos semanas: “Si la Cámara reflexiona y concede el recurso extraordinario, podremos volver a exportar y reincorporar a los trabajadores despedidos”.

El conflicto de Sueño Fueguino reaviva el debate sobre el futuro de la industria textil en el régimen fueguino, que emplea a cientos de familias y cumple un rol central en la diversificación económica de Río Grande. “Desde Buenos Aires pueden ver 200 puestos como un número menor, pero para Tierra del Fuego son vidas y familias enteras”, expresó Paderne, quien insistió en que las decisiones nacionales “carecen de sensibilidad y conocimiento del territorio”.

Comentarios
Volver arriba