Generales Escuchar artículo

El Garrahan en Emergencia: Un Hospital de Excelencia al Borde del Colapso

Mientras el Gobierno impone la conciliación obligatoria, los profesionales denuncian un vaciamiento progresivo que amenaza la salud infantil en todo el país.

El Garrahan en Emergencia: Un Hospital de Excelencia al Borde del Colapso

Mientras el Gobierno impone la conciliación obligatoria, los profesionales denuncian un vaciamiento progresivo que amenaza la salud infantil en todo el país.

En teoría, los niños ocupan un lugar prioritario en la agenda social. Sin embargo, la realidad del Hospital Nacional de Pediatría Pedro Garrahan, referente indiscutido en América Latina, contradice ese principio. La institución, reconocida por su especialización en tratamientos innovadores y su rol clave en la formación de pediatras, enfrenta una crisis sin precedentes que no solo compromete su funcionamiento, sino que también impacta en miles de familias en toda la Argentina.

Fundado en 1987 bajo el impulso del destacado médico Carlos Gianantonio, el Garrahan depende mayoritariamente de fondos nacionales, complementados por un aporte menor del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, el ajuste presupuestario ha llevado a una fuga masiva de profesionales: solo entre 2024 y 2025, 170 especialistas abandonaron el hospital.

Sueldos de Pobreza y Reclamos Ignorados

Belén Mansilla, residente de pediatría, trabaja 70 horas semanales por un salario que no alcanza para cubrir las necesidades básicas de una familia. "Estamos ante un vaciamiento institucional", denuncia. Desde hace un año, los residentes exigen una recomposición salarial, pero ni el ministro de Salud, Mario Lugones, ni las autoridades nacionales han dado respuestas. Una marcha hacia el Ministerio de Salud estaba prevista para este jueves, pero la conciliación obligatoria decretada por Sandra Pettovello suspendió cualquier medida de fuerza por 15 días.

Un Centro Irremplazable en Riesgo

El Garrahan no es un hospital cualquiera. Atiende el 40% de los casos de cáncer infantil en el país, realiza la mitad de los trasplantes pediátricos y su servicio de telemedicina asesora a médicos y familias en todas las provincias. "Solo esta semana hicimos tres trasplantes hepáticos y dos renales", detalla Mariano Boglione, jefe de quirófano y referente en trasplantes. Con más de 5.000 trabajadores y equipos de última generación, el hospital también alberga bancos de células madre y tejidos únicos en el país.

Ignacio Berra, cirujano cardiovascular, advierte sobre el peligro que supone el éxodo de profesionales: "La formación de los pediatras depende de los hospitales públicos. Ya hay talentos que se fueron a España o Estados Unidos, y no volverán". Boglione, con casi 35 años en el Garrahan, coincide: "Nunca vi una crisis así. Los sueldos perdieron todo poder adquisitivo".

Mientras el conflicto se extiende, la pregunta queda flotando: ¿qué futuro espera a la salud pediátrica en Argentina si un símbolo como el Garrahan sigue siendo abandonado?

Comentarios
Volver arriba