
El Gobierno Nacional presiona a las provincias para relajar controles en el nuevo régimen de Ganancias
La administración de Milei busca adhesiones al plan "dólares del colchón", advirtiendo que las jurisdicciones que no se sumen perderán acceso a datos fiscales clave.
El Ejecutivo intensifica gestiones para asegurar apoyo provincial al blanqueo
El Gobierno nacional ha iniciado una fuerte campaña para persuadir a las provincias del Interior de que flexibilicen sus mecanismos de fiscalización patrimonial, en línea con el nuevo régimen de Ganancias impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo. La iniciativa forma parte del denominado plan "dólares del colchón", que busca regularizar ahorros no declarados.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) está a cargo de implementar las disposiciones del "Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos". Desde el organismo, se ha instado a los mandatarios provinciales a sumarse al esquema, bajo la advertencia de que, de no hacerlo, quedarán excluidos de la información tributaria recopilada a nivel federal.
Reuniones clave con los gobernadores
Las negociaciones comenzaron mediante videollamadas organizadas en dos bloques. En el primero, el ministro Caputo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dialogaron con los titulares de las provincias de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Salta, Neuquén, Santiago del Estero, Río Negro y Misiones. Horas más tarde, se repitió la dinámica con los representantes de Corrientes, Chubut, Chaco, Santa Cruz, San Juan y Mendoza.
Córdoba y Entre Ríos participaron a través de sus ministros de Economía y Hacienda, respectivamente, mientras que Tucumán delegó la presencia en su equipo económico.
El rechazo de Kicillof y la respuesta oficial
La estrategia del Gobierno cobra relevancia luego de que la administración de Axel Kicillof en Buenos Aires descalificara la medida, tildándola de "blanqueo encubierto", y reafirmara su compromiso con los controles vigentes. Frente a esto, ARCA redobló sus esfuerzos y propuso a cada jurisdicción la firma de un acuerdo para compartir datos fiscales, con el argumento de "proteger los parámetros del Régimen Simplificado de Ganancias".
Según fuentes oficiales, las provincias que rechacen la adhesión quedarán fuera del sistema de monitoreo de facturación de individuos y empresas, así como de los registros de consumos superiores a los $50 millones. "Esta es una oportunidad para que los gobernadores acompañen una política que devuelve libertad a los ciudadanos", sostuvieron desde el organismo.
Buenos Aires y Santa Fe: posturas divergentes
Cristian Girard, titular de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), aclaró que su jurisdicción mantendrá los controles sin modificaciones. "Los impuestos provinciales no se alteran, y la vigilancia continúa. Nuestra misión es garantizar que los contribuyentes de mayores recursos cumplan con sus obligaciones", afirmó.
Por su parte, Santa Fe expresó apoyo general al blanqueo, pero anunció medidas para evitar que fondos del narcotráfico se incorporen al programa. "Avanzaremos contra las organizaciones ilícitas sin afectar la iniciativa nacional", señalaron autoridades locales.
Detalles del nuevo régimen
El esquema simplificado de Ganancias, presentado recientemente por el titular de ARCA, Juan Pazo, busca agilizar procesos y reducir cargas burocráticas para quienes operan dentro de la economía formal. La medida apunta a dinamizar el mercado cambiario y regularizar capitales no declarados, aunque enfrenta resistencias en distritos clave.