PROVINCIALES Escuchar artículo

El grupo Albatros inauguró Punta del Lago y apuesta al desarrollo del centro de la isla

El empresario hotelero Oscar Rubinos destacó la apertura del nuevo espacio en Tolhuin y llamó a fortalecer la articulación entre el sector privado y el Estado para diversificar la matriz turística fueguina.

El grupo Albatros inauguró Punta del Lago y apuesta al desarrollo del centro de la isla

El empresario hotelero Oscar Rubinos destacó la apertura del nuevo espacio en Tolhuin y llamó a fortalecer la articulación entre el sector privado y el Estado para diversificar la matriz turística fueguina.

El pasado fin de semana abrió sus puertas oficialmente Punta del Lago, un nuevo emprendimiento gastronómico y recreativo ubicado en la cabecera del Lago Fagnano, en la ciudad de Tolhuin. El proyecto, impulsado por el grupo Albatros —liderado por el empresario Oscar Rubinos—, busca consolidarse como una nueva atracción turística en el corazón de la isla, recuperando un espacio emblemático donde funcionó años atrás la fábrica Dulces Sueños.

Durante una entrevista con Guillermo Lacaze en FM La Isla, Rubinos relató los desafíos y expectativas de la inversión: “Pensábamos poder terminarlo para la temporada pasada, pero tuvimos demoras con la obra de cloaca externa. Finalmente, con el acompañamiento del Municipio de Tolhuin, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios y la ministra Castillo, logramos culminar los trabajos y abrir con un servicio completo de cafetería y sandwichería. Estamos muy contentos”.

El nuevo espacio ofrecerá atención al público de 10 a 19 horas, con productos dulces, cafetería y un salón ambientado con vista al lago. Además, se prevé la realización de eventos privados y turísticos fuera del horario habitual. “Ya nos están consultando para actividades especiales, y el lugar está preparado para eso”, adelantó Rubinos.

Un aporte al desarrollo turístico del centro de la isla

El empresario remarcó que la iniciativa busca “sumar servicios a la oferta existente en Tolhuin”, fortaleciendo la permanencia de los visitantes. “Lo más importante es extender la cantidad de noches que los turistas se quedan. En Ushuaia, cuando apareció el Cerro Castor, cambió completamente la estadía promedio. Hoy creemos que el desarrollo del corazón de la isla puede ser una nueva etapa de crecimiento”, explicó.

Rubinos sostuvo que el centro geográfico de Tierra del Fuego —junto con proyectos como el Polo Logístico Antártico, Península Mitre y las termas— puede constituir la base de una “segunda ola” de expansión del turismo provincial: “Son áreas naturales y estratégicas que pueden generar más movimiento y empleo si se desarrollan de forma sustentable”.

Invertir en tiempos complejos

Consultado sobre las dificultades de invertir en la Argentina actual, Rubinos fue claro:

“Nadie tiene la fórmula. Uno empieza un proyecto con un contexto y lo termina con otro. Lo importante es sostener la visión a largo plazo. Las inversiones que hacemos hoy, como la ampliación de Calafate o Punta del Lago, son obras que van a durar 40 años. Hay que surfear las crisis, pero no detenerse”.

El titular del grupo Albatros también analizó la situación del sector hotelero fueguino, advirtiendo que “hoy sobran camas, no faltan”, debido al fuerte crecimiento de los alojamientos sin servicio. “La competencia tarifaria hace que el margen sea más chico, y eso afecta a los emprendimientos chicos y medianos. Tal vez habría que redireccionar inversiones hacia actividades que realmente generen más turismo, no solo alojamiento”, consideró.

Estado y sector privado: una alianza necesaria

Rubinos destacó el rol del Estado en la expansión turística fueguina: “El desarrollo de Brasil como mercado fue un trabajo estatal. El crecimiento del invierno, los barcos y el turismo extranjero en Ushuaia fue posible por el trabajo conjunto entre el sector público y privado”.
Sin embargo, advirtió que en los últimos años hubo “cortocircuitos innecesarios” por disputas locales: “Mientras discutimos tasas o burocracias, otros destinos como San Martín de los Andes o Bariloche siguen avanzando. Tenemos que volver a trabajar juntos”.

Una mirada sobre el rol del Estado

El cierre de la entrevista dio paso a una reflexión del periodista Guillermo Lacaze sobre el papel estatal en el desarrollo provincial. En su comentario editorial, señaló que en la actualidad se ha instalado “una mirada anti-Estado peligrosa”, y recordó que gran parte del crecimiento turístico fueguino se construyó con la presencia activa del Estado:

“El Estado no es un obstáculo: es quien garantiza que haya un hospital abierto, semáforos funcionando, energía para los cerros o muelles para los barcos. El desarrollo turístico de Ushuaia fue posible también porque el Estado estuvo presente”.

Con Punta del Lago, Rubinos y su equipo buscan revivir un sitio histórico y aportar a la diversificación turística de Tierra del Fuego, apostando a un turismo más equilibrado y sostenible, que integre a toda la isla bajo una misma mirada de desarrollo.

Comentarios
Volver arriba