PROVINCIALES Escuchar artículo

Encuentro con el Papa Francisco: Una mirada sobre la soberanía del Atlántico Sur y los desafíos de Río Grande

En una audiencia privada con el Papa Francisco, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, pudo conversar con el Sumo Pontífice sobre la importancia de preservar el Atlántico Sur como una zona de paz

Encuentro con el Papa Francisco: Una mirada sobre la soberanía del Atlántico Sur y los desafíos de Río Grande

En una audiencia privada con el Papa Francisco, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, pudo conversar con el Sumo Pontífice sobre la importancia de preservar el Atlántico Sur como una zona de paz

En una audiencia privada con el Papa Francisco, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, pudo conversar con el Sumo Pontífice sobre la importancia de preservar el Atlántico Sur como una zona de paz y la situación actual de su ciudad, marcada por decisiones económicas y políticas del gobierno. nacional. En esta conversación, se tocó la relación con la Iglesia, la defensa de la soberanía, y el futuro de la Provincia en un contexto complejo.


La reciente audiencia del intendente de Río Grande, Martín Pérez, con el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico, fue un hito significativo tanto a nivel personal como para la comunidad fueguina. En su relato, Pérez destacó la importancia de representar a su pueblo en un encuentro con el líder de la Iglesia Católica, un momento de gran relevancia para la ciudad, especialmente en el marco de los desafíos geopolíticos que atraviesa la región.

"Es una experiencia inigualable", afirmó Pérez, quien subrayó que la visita al Papa no solo tenía un carácter personal, sino que también representaba a un pueblo que, a lo largo de los años, ha cultivado una relación estrecha con la figura de Francisco. Un vínculo que se ha fortalecido en los últimos cinco años, durante los cuales se ha trabajado activamente con la Iglesia Católica, particularmente con la misión salesiana. Este acercamiento ha tenido un impacto positivo tanto en la comunidad como en el estudiantado local, en especial gracias a iniciativas como el trabajo en conjunto con el padre Roberto, rector de la misión salesiana.


Durante el encuentro, Pérez tuvo la oportunidad de compartir con el Papa las preocupaciones sobre la soberanía de la región, particularmente en lo que respeta al Atlántico Sur y las Islas Malvinas. El Papa mostró un profundo interés en el trabajo que se lleva a cabo en Río Grande, subrayando la necesidad de preservar la zona como un área de paz en un contexto mundial marcado por el recrudecimiento de conflictos bélicos.

Uno de los temas claves abordados fue la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz del Atlántico Sur, un evento que estuvo en el centro de diversas especulaciones políticas y diplomáticas. Aunque no se habló de manera directa sobre el evento que se celebró poco después de la reunión, Pérez destacó la importancia de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación en la región, especialmente a través de iniciativas como el encuentro de rectores universitarios que se llevará a cabo en Río Grande en febrero, en el que se tratarán temas relacionados con la protección del Atlántico Sur, las islas y la Antártida.


Pérez relató que, a pesar de la edad del Papa, quien se aproxima a los 88 años, lo encontró en un estado de salud sorprendentemente bueno y con una capacidad impresionante para abordar la actualidad global. "Tiene el mundo en su cabeza", expresó Pérez, quien destacó la claridad con la que el Papa abordó temas internacionales, como los conflictos en Ucrania y Palestina, así como la creciente comercialización de armamentos, que según Francisco, es uno de los negocios. más rentables y peligrosos del mundo.

Reflexiones sobre la política económica nacional y los desafíos en Tierra del Fuego
Al regresar de su viaje, Pérez reflexionó sobre la situación económica y política que atraviesa Tierra del Fuego, marcadas por el gobierno nacional que afecta a la industria local. La apertura indiscriminada de importaciones y la flexibilización de aranceles han tenido un impacto directo en la industria fueguina, especialmente en la textil y electrónica, sectores que son claves para la economía de la provincia.

"Lo que estamos viendo es un proceso largo y complejo", advirtió Pérez, al referirse a la desregulación de la economía y sus efectos sobre las pequeñas y medianas empresas. Con más de 400 despidos en la industria textil, la falta de políticas de apoyo a la producción local se ha convertido en una preocupación creciente. Además, la falta de presencia del Estado Nacional en la provincia, con la clausura de fondos importantes como el FAM (Fondo de Asistencia Municipal), ha agravado la situación.


Ante este panorama, Pérez instó a la dirigencia política local a "predicar con el ejemplo" y ser conscientes de los desafíos que enfrenta la provincia . Según su visión, es crucial que se prioricen políticas económicas que fomenten la producción local, sin perder de vista la defensa de la soberanía y el bienestar de los habitantes de Tierra del Fuego.

"La política debe ir más allá de la coyuntura y centrado en el largo plazo", destacó Pérez, quien expresó su compromiso con la mejora de la ciudad y la provincia a través de medidas concretas que no dependen de los vaivenes políticos nacionales. En este sentido, el trabajo por la infraestructura, la salud, la educación y el bienestar de la comunidad continúa siendo una prioridad para el gobierno local.


Pérez concluyó su intervención con un mensaje de esperanza, resaltando que, a pesar de los obstáculos, la dirigencia local debe mantenerse firme en la defensa de los intereses de Tierra del Fuego y trabajar hacia un futuro más. próspero y equilibrado. Aunque el contexto actual es complejo, el intendente confía en que la provincia tiene el potencial de superar las dificultades a través del trabajo conjunto y la visión a largo plazo.

Comentarios
Volver arriba