
Escalada de Violencia y Controversias por Incendios en El Bolsón
Tras la detención de tres brigadistas acusados de provocar incendios, manifestaciones pacíficas se vieron opacadas por la intervención violenta de grupos parapoliciales.
La localidad de El Bolsón, en la provincia de Río Negro, vive momentos de tensión tras la detención de tres brigadistas acusados de iniciar incendios forestales en la región. Las imágenes de hombres a caballo agrediendo con rebenques a manifestantes se hicieron virales en redes sociales, generando un fuerte repudio.
Uno de los presuntos agresores, identificado por los vecinos como Víctor Hugo Araneda, fue captado en video diciendo: “¿Te pensás que les tengo miedo?” antes de atacar desde su caballo. La intervención violenta se produjo mientras habitantes de El Bolsón se autoconvocaban frente a la comisaría local para exigir la liberación de los detenidos.
Detenciones y Reclamos:
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, confirmó a través de sus redes sociales la detención de Nicolás Heredia, Tomás Anarella y Fabio Pazos, quienes fueron trasladados a Bariloche. Vecinos denunciaron que los detenidos son personas conocidas en la comarca por colaborar activamente en la lucha contra los incendios.
“Muchos saben que ellos venían ayudando a apagar el fuego. Estas detenciones son arbitrarias y generaron un enojo generalizado,” comentó Soraya Maicoño, una residente mapuche del paraje Mallín Ahogado, una zona severamente afectada por el fuego.
Soraya relató cómo las llamas destruyeron más de 300 viviendas, galpones y talleres, además de acabar con la vida de numerosos animales. “Lamentablemente, el fuego aún no se ha podido controlar y hay focos cercanos a una de las escuelas del paraje,” advirtió.
Violencia Parapolicial:
Según denuncias de los manifestantes, un grupo parapolicial, conocido por intervenir en marchas que exigen el acceso a Lago Escondido, irrumpió en la manifestación. “Fue un momento muy dramático. Esta gente aparece y golpea a la población sin que las autoridades hagan algo para frenarlo,” denunciaron vecinos.
En videos que circularon por redes sociales, se observa a la policía local sin intervenir mientras los manifestantes eran agredidos. Cerca de 50 personas quedaron retenidas dentro de la comisaría durante el ataque.
Críticas al Gobierno y Judicialización:
“Que se pueda ver el daño y la impunidad con la que se mueve esta patota parapolicial es indignante,” señalaron representantes de derechos humanos. También criticaron la falta de acción del Gobierno municipal de El Bolsón y las autoridades provinciales.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) repudiaron los hechos, exigiendo la liberación de los detenidos. “En la Patagonia, el fuego y el miedo se extienden. Detuvieron a tres brigadistas falsamente acusados. Deben liberarlos de inmediato,” expresaron.
Audiencia Judicial:
El abogado Rubén Marigo informó que Nicolás Heredia tendrá una audiencia de cargo el próximo viernes. “Suponemos que se mantendrá en libertad y que pronto habrá una resolución favorable,” indicó.
Mientras tanto, los focos de incendio continúan activos, y la comunidad de El Bolsón enfrenta una crisis ambiental y social sin precedentes. Vecinos insisten en la necesidad de respuestas claras por parte de las autoridades y denuncian el uso político de la situación para estigmatizar a las comunidades originarias.