PROVINCIALES Escuchar artículo

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es una alternativa frente a un modelo antiestado”

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, dialogó con Guillermo Lacaze en FM La Isla sobre el cierre de campaña y el balance de una recorrida que, según destacó, buscó conectar la política con las necesidades reales de la comunidad.

Gastón Díaz: “Defendamos Tierra del Fuego es una alternativa frente a un modelo antiestado”

El candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, dialogó con Guillermo Lacaze en FM La Isla sobre el cierre de campaña y el balance de una recorrida que, según destacó, buscó conectar la política con las necesidades reales de la comunidad.

En la recta final hacia las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, Gastón Díaz, candidato a senador nacional en primer término por el frente Defendamos Tierra del Fuego, realizó un repaso del trabajo desarrollado en los últimos dos meses.
Nosotros teníamos que arrancar la campaña de forma temprana porque ya veíamos desde el gobierno nacional de Javier Milei que se planteaba un escenario de polarización, y dijimos: si realmente queremos ser una alternativa, tenemos que tener un mensaje claro y llegar a la mayor cantidad de vecinos posible”, explicó.

Díaz sostuvo que el espacio que integra junto a Ana Paula Cejas y los intendentes Martín Pérez y Daniel Harrington buscó instalar un mensaje centrado en los ejes de industria, soberanía, energía y turismo, remarcando que “industria y soberanía son ejes centrales de Tierra del Fuego. Si realmente queremos poner a la provincia en el centro del Congreso, tenemos que pensar en esa Argentina bicontinental donde Tierra del Fuego ocupa un lugar estratégico”.

El dirigente también señaló que durante la campaña surgieron realidades que obligan a repensar las prioridades: “Nos ha pasado en reuniones con vecinos que se cortó la luz o que padres nos contaban que sus hijos tuvieron apenas treinta días de clase en el año. Entonces, cuando no hay electricidad, ni educación, ni salud pública, poco se puede hablar de soberanía o de industria. La política tiene que ser congruente con los problemas reales de la gente”, afirmó.

Consultado sobre las diferencias sociales y económicas entre las tres ciudades fueguinas, Díaz destacó que “las problemáticas de Río Grande no son las mismas que las de Tolhuin ni las de Ushuaia”. En ese sentido, precisó que mientras en el norte “la industria electrónica, textil o plástica marcan el pulso productivo”, en Tolhuin “surgen la madera y la turba como recursos claves”, y en Ushuaia “el turismo aparece como una industria central, con fuerte conciencia ambiental y búsqueda de sustentabilidad”.

El candidato insistió en que la política debe volver a vincularse con la gestión pública:
Si queremos recuperar la confianza de la gente, política y gestión tienen que ir de la mano. Cuando no hay gestión, aparecen las críticas y a veces con razón”, expresó.

Sobre la coyuntura nacional, Díaz fue crítico con el oficialismo: “Aquellos que se llenaron la boca hablando de la casta política y del Estado, demostraron ser peores que lo que venían a denunciar. Javier Milei rompió el pacto electoral; muchos votaron pensando que se iba a reconstruir un Estado más cercano a la gente, pero sucedió lo contrario”.

Frente a eso, afirmó que Defendamos Tierra del Fuego busca “mostrar un modelo de Estado que funcione, que se haga cargo de la salud, la educación, la seguridad y la justicia, y que ayude al sector privado a generar empleo”.

Finalmente, Díaz señaló que el trabajo del espacio continuará más allá del resultado electoral:
Nosotros vinimos a trabajar y a seguir conectando la política con la comunidad a través de la gestión. Este proyecto continúa después del 26 de octubre”, aseguró.

Comentarios
Volver arriba