
Jorge Canals: “La división del campo popular fue la que permitió la victoria de la derecha en Tierra del Fuego”
El vicejefe de Gabinete, Jorge Canals, analizó los resultados electorales y apuntó a la falta de unidad del campo popular como causa central de la derrota ante La Libertad Avanza.
El vicejefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, Jorge Canals, realizó un extenso análisis sobre el escenario político tras las elecciones legislativas, donde La Libertad Avanza se impuso en la provincia. En diálogo con Guillermo Lacaze por FM La Isla, el funcionario reconoció que el oficialismo no logró “convencer con la claridad necesaria” a los vecinos fueguinos y atribuyó la derrota a la fragmentación del campo popular.
“Nosotros pensábamos lograr una victoria en la provincia para sostener los dos senadores por Tierra del Fuego y la diputación. Lamentablemente no logramos explicar con la claridad necesaria que esta elección era un freno a las políticas nacionales de Javier Milei”, señaló Canals, quien sostuvo que la división interna fue decisiva: “Cuando se divide el campo popular, gana la derecha, y esta vez ocurrió eso”.
El funcionario consideró que la herramienta electoral natural era Fuerza Patria, y cuestionó duramente a los sectores que optaron por competir desde espacios provinciales: “Los que se fueron en otro esquema deberán hacerse cargo. Ellos y los actores sindicales que acompañaron ese camino son responsables de que el campo popular pierda un senador, en un momento en que la composición del Congreso será muy compleja”.
Canals advirtió sobre los riesgos que se avecinan a partir del nuevo equilibrio legislativo. “Ya escuchamos a los electos de La Libertad Avanza hablar de reformas laborales, jubilatorias y tributarias. Ninguna de esas reformas va a beneficiar a los trabajadores; por el contrario, se busca precarizar y facilitar despidos sin indemnización”, remarcó.
Respecto a la posibilidad de recomponer el diálogo entre los distintos sectores, el vicejefe de Gabinete sostuvo que existe una obligación política y moral de encontrar caminos de unidad, aunque advirtió que “sin una autocrítica profunda no hay posibilidad de avanzar”. “Si después de perder una elección la lectura es que ‘ya tenemos base para el 2027’, es porque no entendieron nada”, apuntó con dureza.
Consultado sobre los vínculos con el Movimiento Popular Fueguino, Canals relativizó las tensiones y destacó la importancia de mantener canales de trabajo con todos los actores: “Con algunos dirigentes tenemos diferencias marcadas, pero también trabajamos codo a codo con otros, como la vicegobernadora Mónica Urquiza. Hoy la prioridad es reconstruir el entramado político frente a un futuro que se presenta muy difícil”.
En ese sentido, el funcionario alertó sobre el impacto que podrían tener las decisiones económicas del Gobierno Nacional. “El decreto que reduce los aranceles industriales sigue vigente y no sabemos qué pasará a partir de enero. Vamos a tener que sentarnos con los empresarios y los sindicatos para ver cómo defendemos la industria fueguina y los puestos de trabajo”, explicó.
Finalmente, Canals fue contundente al remarcar que “no se defiende a Tierra del Fuego con tweets o declaraciones, sino con representación institucional fuerte”. “Con un senador menos, la provincia queda debilitada. Era fundamental consolidar los dos senadores para frenar los embates de la Nación. Hoy el panorama es complejo, pero no hay otro camino que el diálogo y la reconstrucción del espacio popular”, concluyó.