
La Cámara de Diputados aprobó el DNU que habilita un nuevo acuerdo con el FMI
El oficialismo y sus aliados lograron 129 votos a favor, mientras que la oposición sumó 108 rechazos. El Gobierno celebró el respaldo para avanzar en la renegociación con el organismo internacional.
En una extensa sesión que se prolongó por más de seis horas, la Cámara de Diputados dio luz verde al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025, que habilita al Poder Ejecutivo a concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La votación, que culminó con 129 apoyos, 108 negativas y 6 abstenciones, contó con la presencia de la mayoría de los legisladores, aunque 13 optaron por no participar de la decisión.
El Gobierno nacional, liderado por La Libertad Avanza, celebró el respaldo obtenido, que le permitirá avanzar en las negociaciones con el organismo crediticio internacional. El oficialismo logró sumar el apoyo de bloques aliados, entre los que se destacan la Coalición Cívica (ARI-CC), el PRO, sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) y Encuentro Federal, entre otros.
A pesar de la aprobación, el monto, el plazo y las condiciones específicas del posible crédito que el país podría obtener del FMI aún no han sido revelados. Este vacío de información generó críticas por parte de la oposición, que cuestionó la falta de transparencia en un tema de tanta relevancia para la economía nacional.
El presidente de la Cámara, al cierre de la sesión, agradeció a los bloques que respaldaron la iniciativa y destacó la importancia de este paso para "estabilizar la economía y garantizar el crecimiento". Por su parte, los legisladores opositores expresaron su preocupación por las posibles consecuencias de un nuevo endeudamiento con el FMI, recordando los efectos de acuerdos anteriores.
Con este aval legislativo, el Ejecutivo podrá avanzar en las tratativas con el organismo internacional, aunque se espera que en las próximas semanas se conozcan más detalles sobre los términos del acuerdo. Mientras tanto, el debate sobre el impacto de esta decisión en la economía y la sociedad argentina promete continuar en el Congreso y en la opinión pública.