Generales Escuchar artículo

"La doble moral de Caputo: un patrimonio offshore en paraísos fiscales mientras exige austeridad a los argentinos"

Mientras el ministro de Economía insiste en que la población desista del dólar informal, revelaciones sobre sus cuentas en la Isla de Man —un enclave señalado por evasión— exponen una contradicción.

"La doble moral de Caputo: un patrimonio offshore en paraísos fiscales mientras exige austeridad a los argentinos"

Mientras el ministro de Economía insiste en que la población desista del dólar informal, revelaciones sobre sus cuentas en la Isla de Man —un enclave señalado por evasión— exponen una contradicción.

La coincidencia entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Luis Caputo trasciende la deuda millonaria que los une. Ambos han dirigido su mirada hacia un territorio opaco: la Isla de Man, un enclave británico en el mar de Irlanda, célebre por su régimen tributario privilegiado. Investigado en los Paradise Papers y monitoreado por organismos globales por facilitar la elusión fiscal, este rincón del mundo alberga parte del patrimonio del ministro argentino, quien paradójicamente reclama a los ciudadanos que "saquen los dólares del colchón".

La contradicción quedó al desnudo cuando el periodista Jon Heguier interrogó a Caputo sobre su negativa a repatriar fondos. La reacción del funcionario fue desproporcionada: "Rectificate en este instante", espetó, tras tildar de "irrespetuosa" la pregunta. Sin embargo, sus propias declaraciones juradas validan los señalamientos: casi 3 millones de dólares están distribuidos entre cuentas en Estados Unidos y la Isla de Man, donde los impuestos a las ganancias y herencias son inexistentes, y el tope anual tributario ronda las 125 mil libras.

Un enriquecimiento inexplicable

Los documentos oficiales revelan un salto patrimonial del 2041% en 2023, según datos de la Oficina Anticorrupción. Caputo pasó de tener $744 millones a $15.951 millones, un crecimiento que desafía la lógica en un país acosado por la inflación. La clave está en sus inversiones offshore: acciones en Palmeral Chico S.A. (por $1.096 millones) y Sacha Rupaska S.A. —empresa agropecuaria radicada en el exterior—, además de fondos de inversión y propiedades en Argentina.

La Isla de Man, con su bandera de tres piernas vikingas, es un imán para millonarios. El piloto Lewis Hamilton, también vinculado a los Paradise Papers, usó sus servicios para evadir impuestos europeos. Caputo, el segundo miembro más acaudalado del gabinete de Milei, repite el patrón: el 99% de su fortuna está fuera del país.

Acuerdos opacos y deudas públicas

El Estado argentino firmó en 2012 un convenio con la Isla de Man para intercambio de información financiera, junto a otros paraísos como Jersey y las Caimán. No obstante, la opacidad persiste. Mientras el gobierno negocia un nuevo préstamo con el FMI —"probablemente implicará nueva plata", admitió Caputo—, el destino de esos fondos parece lejos de aliviar a la población: el ministro adelantó que se usarán para "intervenir en el mercado financiero", no en infraestructura o servicios.

Esta trama de privilegios fiscales y exigencias de austeridad refleja una brecha abismal. Mientras el 53% de las familias argentinas se endeuda para comer, según un informe de Córdoba, el titular de Economía multiplica su riqueza en jurisdicciones que la UE incluyó en su lista negra por "competencia fiscal desleal". Una paradoja que, lejos de ser casual, define el perfil de una gestión.

Comentarios
Volver arriba