PROVINCIALES Escuchar artículo

La justicia ordena el desalojo de las Termas de y vuelven al municipio de Tolhuin

Tras un largo proceso judicial, la ciudad de Tolhuin tomará el control de las termas, un recurso clave para el turismo y la economía local. Daniel Harrington, intendente de la localidad, reflexionó so

La justicia ordena el desalojo de las Termas de y vuelven al municipio de Tolhuin

Tras un largo proceso judicial, la ciudad de Tolhuin tomará el control de las termas, un recurso clave para el turismo y la economía local. Daniel Harrington, intendente de la localidad, reflexionó so

Tras un largo proceso judicial, la ciudad de Tolhuin tomará el control de las termas, un recurso clave para el turismo y la economía local. Daniel Harrington, intendente de la localidad, reflexionó sobre este logro y las expectativas que genera en la comunidad.

En una decisión que promete repercutir significativamente en la dinámica económica y turística de Tolhuin, el Tribunal Superior rechazó un recurso de la empresa Rohan Mad, ordenando la devolución de las termas al municipio. Este fallo, considerado definitivo, representa el cierre de un extenso litigio y abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo para el “corazón de la isla”.

El intendente Daniel Harrington confirmó que el municipio ya trabaja en los pasos necesarios para tomar posesión efectiva del predio. “Durante el fin de semana conocemos la sentencia y, tras revisarla, estamos avanzando con la Secretaría Legal para designar al oficial de justicia encargado de ejecutar la orden”, explicó.

La comunidad de Tolhuin recibió la noticia con tranquilidad y optimismo. Según Harrington, el interés de los vecinos, especialmente del sector turístico, es palpable. “Hay muchas expectativas respecto a este espacio, y ahora el desafío es gestionar el predio con responsabilidad y visión estratégica”, destacó.

Las termas, con una vasta extensión de hectáreas, representan no solo una atracción turística clave, sino también una oportunidad para fortalecer la economía local. Sin embargo, el estado actual de las instalaciones plantea desafíos iniciales. “Según las evaluaciones preliminares, las construcciones están en condiciones precarias debido a los años de uso y falta de mantenimiento”, comentó Harrington.

El primer paso será realizado un relevamiento exhaustivo y un inventario del lugar, tareas que estarán a cargo de los técnicos municipales. Posteriormente, se definirán las intervenciones necesarias para revalorizar este recurso.

La recuperación de las termas coincide con un contexto de ajuste presupuestario a nivel nacional, lo que complica la obtención de fondos para obras públicas. “Estamos haciendo frente a estas limitaciones con recursos municipales, pero seguimos a la espera de respuestas del gobierno nacional para retomar proyectos que quedaron en pausa”, explicó el intendente.

A pesar de estos desafíos, Harrington se mostró confiado en que las gestiones darán frutos. “La clave es mantener el diálogo con los demás niveles de gobierno y buscar soluciones conjuntas que beneficien a toda la provincia”, agregó.

Fiesta de la Lenga y temporada turística: un fin de año prometedor

En paralelo, Tolhuin se prepara para cerrar el año con una agenda cultural y turística cargada de actividades. La tradicional Fiesta de la Lenga, junto con eventos como la clasificación para Jesús María y la Cabalgata del Gaucho Fueguino, promete atraer tanto a turistas de otras ciudades como a residentes de Ushuaia y Río Grande.

Harrington resaltó el impacto positivo del turismo interno en la economía local. “Tolhuin es un destino emergente, accesible y amable, ideal para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y desconectar. Nuestro objetivo es seguir ofreciendo alternativas que dinamicen los fines de semana y fortalezcan el movimiento económico”, concluyó.

La vuelta de las termas al control municipal no solo marca un logro histórico, sino que también pone sobre los hombros de la administración una gran responsabilidad. Con el potencial de convertirse en un motor de desarrollo para Tolhuin, el éxito de este proyecto dependerá de una planificación estratégica que equilibre el respeto por el entorno natural con el impulso económico que necesita la región.

Comentarios
Volver arriba