PROVINCIALES Escuchar artículo

Lobos marinos en el Río Grande: “Es un fenómeno natural que no podemos evitar”, afirmó Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola explicó que el ingreso de lobos marinos a los ríos responde al crecimiento poblacional de las loberías y no representa, por ahora, un riesgo estadístico para el recurso.

Lobos marinos en el Río Grande: “Es un fenómeno natural que no podemos evitar”, afirmó Diego Marzioni

El subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola explicó que el ingreso de lobos marinos a los ríos responde al crecimiento poblacional de las loberías y no representa, por ahora, un riesgo estadístico para el recurso.

El inicio de la temporada de pesca en Río Grande reavivó la preocupación de pescadores por la presencia cada vez más frecuente de lobos marinos en los ríos y lagos de la provincia. En diálogo con FM La Isla, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, explicó que se trata de un fenómeno natural que se observa desde hace años y que está vinculado al crecimiento de las loberías cercanas a la costa atlántica.

“El hecho de que ingresen lobos marinos por los ríos es una cuestión natural, que sucede desde hace cientos de años”, señaló Marzioni, y agregó que “hoy puede haber un incremento por el aumento de las loberías que están cerca del Río Grande, pero no es algo que podamos evitar; forma parte del ciclo de la naturaleza”.

El funcionario aclaró que no existen mecanismos de control posibles para impedir el ingreso de estos mamíferos al cauce de los ríos sin alterar el equilibrio ecológico. “No se pueden poner redes o sistemas para evitar que entren, porque lo hacen de manera natural. Es parte de los ciclos biológicos y de la biodiversidad que debemos preservar”, sostuvo.

En cuanto al posible impacto sobre el recurso pesquero, Marzioni aseguró que hasta el momento no se han detectado consecuencias concretas. “Estadísticamente, no se ha observado una merma en las poblaciones de truchas. Hay intervenciones y avistamientos, pero no podemos decir que haya un impacto negativo sobre el recurso”, indicó, destacando que el fenómeno comenzó a ser más visible en los últimos cinco años.

El subsecretario recordó además que “toda la costa atlántica fueguina es una reserva natural con un plan de manejo específico”, y que el objetivo principal de la provincia es “preservar la biodiversidad y los equilibrios naturales que caracterizan al ecosistema marino y fluvial”.

De cara a la apertura oficial de la temporada de pesca, el área que encabeza Marzioni prevé emitir recomendaciones destinadas a pescadores y visitantes. El funcionario mencionó, como antecedente reciente, el varamiento de 15 orcas en la zona norte de la provincia, un hecho que “obliga a observar con atención los ciclos biológicos y actuar con prudencia frente a cualquier alteración del entorno natural”.

Por otra parte, fue enfático al referirse a la prohibición de la caza de mamíferos marinos. “Está terminantemente prohibida desde hace cien años, y la recuperación de la especie se debe justamente a eso. Nadie puede intervenir ni cazar estos animales”, subrayó.

Finalmente, Marzioni insistió en que el ingreso de lobos marinos a los ríos forma parte de un proceso natural vinculado a la dinámica de las poblaciones costeras y que, si bien genera inquietud entre los pescadores, “no representa hasta ahora un riesgo comprobado para el recurso ni para la actividad pesquera de la provincia”.

Comentarios
Volver arriba