
Mega demanda judicial en Nueva York por estafa con criptomoneda $LIBRA: involucra a empresarios, plataformas y al presidente argentino Javier Milei
Más de 200 afectados presentaron una acción colectiva en la Corte Suprema de Nueva York contra empresarios y plataformas vinculadas al lanzamiento de $LIBRA, una criptomoneda promovida por Milei.
El caso $LIBRA, que conmocionó al mundo de las criptomonedas y generó pérdidas millonarias para cientos de inversores, llegó a los tribunales de la Corte Suprema de Nueva York con una mega demanda impulsada por más de 200 damnificados. La acción legal, presentada por el bufete especializado Burwick Law, apunta a recuperar fondos y obtener compensaciones económicas por lo que califican como una "estafa masiva". Los principales acusados son el empresario Hayden Davis, su hermano Gideon, su padre Thomas y su firma Kelsier Ventures, junto a Julian Peh, CEO de Kip Protocol, y Benjamin Chow, exdirectivo de la plataforma Meteora.
La denuncia, presentada como una "acción de clase", no incluye directamente al presidente argentino Javier Milei, pero sí lo menciona en varios pasajes, sugiriendo que su respaldo público al proyecto pudo haber sido clave para generar confianza en los inversores. Según el documento, "al alinear el lanzamiento del token con el respaldo de una figura de alto perfil como Milei, y al enfatizar conceptos como la revitalización económica y la transparencia financiera, los demandados crearon intencionalmente una apariencia de legitimidad y una falsa garantía del potencial económico del token".
El rol de Javier Milei y la estrategia promocional
El punto 51 de la demanda detalla que la estrategia de marketing de $LIBRA vinculó explícitamente la criptomoneda con resultados económicos tangibles para Argentina, incentivando a los compradores a creer que su inversión contribuiría al crecimiento económico y al ecosistema de innovación del país. Sin embargo, tras el lanzamiento, miles de ahorristas perdieron casi la totalidad de sus fondos en cuestión de horas.
El 14 de febrero, Milei publicó en sus redes sociales una invitación a comprar $LIBRA, compartiendo incluso el enlace para invertir. Cuatro horas después, el mandatario borró el tuit y aclaró que no estaba "interiorizado" en el proyecto. Para entonces, el daño ya estaba hecho: el precio de la criptomoneda se disparó y luego colapsó un 94%, mientras que un grupo de billeteras digitales vinculadas a Hayden Davis habrían vendido sus tokens en el momento justo, obteniendo ganancias millonarias.
Acusaciones contra los Davis y la plataforma Meteora
La demanda sostiene que los Davis y sus socios retuvieron estratégicamente el 85% del suministro total de la cripto moneda. Además, un video filtrado tres días después del lanzamiento muestra al ex CEO de Meteora, Benjamin Chow, afirmando: "Acabo de habilitar al mayor criminal del mundo". En la grabación, también se escucha a Moty Povolotski, fundador de Defi Tuna, criticando a Hayden Davis por la extracción masiva de fondos y el manejo del proyecto.
Investigaciones en Argentina y Estados Unidos
Mientras la demanda en Nueva York avanza, en Argentina el fiscal Eduardo Taiano investiga el caso en el juzgado de María Servini. Aunque Milei no está formalmente imputado, su hermana Karina Milei y otros funcionarios cercanos están bajo la lupa. Karina, en particular, ha sido señalada por varios empresarios del sector cripto como intermediaria en la recaudación de fondos para gestionar reuniones con el presidente.
En Estados Unidos, el Departamento de Justicia también habría iniciado una investigación por posibles operaciones criminales. Aunque Milei goza de inmunidad como jefe de Estado, expertos como el abogado Sebastián Soler sostienen que la demanda en Nueva York podría complicarlo a largo plazo. "La presentación obliga a los demandados a preservar todos los documentos, correos y mensajes relativos a $LIBRA, lo que podría revelar más detalles sobre el rol de Milei", explicó Soler en sus redes sociales.
Reclamos de ahorristas y audiencias judiciales
En Argentina, el dirigente social Juan Grabois y el abogado Nicolás Rechanik representan a tres personas que perdieron dinero con $LIBRA y buscan ser reconocidos como querellantes en la causa local. Durante una audiencia ante la Cámara Federal, Grabois acusó a Milei y sus socios de "estafa a cielo abierto" y enumeró tres delitos: estafa, uso de la investidura presidencial para promover negocios privados y tráfico de influencias. "Lo que hizo Milei con sus cómplices es una estafa a cielo abierto", afirmó.
Los camaristas analizaron videos presentados por los abogados, donde los inversores detallan las operaciones realizadas y cómo pueden demostrar sus pérdidas. Grabois criticó la lentitud de la investigación y aseguró que "vamos a recuperar la plata de los afectados y vamos a meter preso a Milei y su banda".
Consecuencias y proyecciones
El caso $LIBRA no solo expone los riesgos de las inversiones en criptomonedas sin regulación, sino que también pone en jaque la credibilidad de figuras públicas que las promueven. Mientras los afectados esperan justicia, las investigaciones en ambos países podrían revelar más detalles sobre una trama que combina finanzas, política y tecnología en uno de los escándalos financieros más resonantes de los últimos tiempos.