
Melella: “Esta elección es un mensaje para toda la dirigencia, tenemos que escuchar lo que digan las urnas”
El gobernador Gustavo Melella emitió su voto en Río Grande y valoró la jornada democrática. Llamó a la autocrítica, defendió la unidad y pidió “trabajar en serio por el país”.
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, emitió su voto este domingo 26 de octubre en la ciudad de Río Grande, en el marco de las elecciones legislativas nacionales que se desarrollan en todo el país.
Tras sufragar, el mandatario destacó la agilidad del nuevo sistema de votación, al que calificó como “muy práctico”.
“Es un sistema distinto, más ágil. Quizás es nuevo para mucha gente que todavía no lo vio, pero la verdad es que funciona muy bien y la gente en las mesas está acompañando de gran manera”, señaló.
Consultado sobre el significado político de los comicios, Melella remarcó que se trata de una jornada con un fuerte contenido de mensaje hacia toda la clase dirigente.
“La elección de hoy no es menor para nadie. Va a ser un mensaje para toda la dirigencia, a nivel local y nacional. Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas, porque uno de los peores pecados en la política es la soberbia”, expresó.
En ese sentido, agregó que espera que el país “vaya por un camino de producción, de generación de empleo, de desarrollo y defensa de la industria nacional”.
Sobre la relación con el gobierno nacional, el gobernador fue claro al pedir un diálogo serio y productivo:
“Ojalá haya una convocatoria seria, no para una foto. Las anteriores fueron solo anuncios, no hubo un trabajo conjunto real. Mientras sea para construir políticas públicas en serio, bienvenida sea”.
El mandatario reconoció además la complejidad del escenario electoral.
“Es una elección difícil, como todas. Hay muchas alternativas, divisiones en algunos espacios y eso no ayuda. Pero mientras haya elecciones, hay que celebrarlo, porque vivimos en democracia”, enfatizó.
Melella también realizó una reflexión sobre el crecimiento de fuerzas antisistema y el voto a Javier Milei, al que consideró “fruto del cansancio de muchas cosas” y de “errores cometidos por distintos espacios políticos”.
“Hay que tener autocrítica. Algunos hicimos mal las cosas y generamos hartazgo en la sociedad”, reconoció.
Consultado sobre el futuro político de su espacio, el gobernador afirmó que su prioridad es reconstruir la unidad dentro del frente provincial.
“Estamos en un frente donde mañana vamos a seguir trabajando para sumar más gente todavía. Es una lástima no haber logrado la unidad, pero va a ser un objetivo cierto. Todos tenemos que lograrla”, afirmó.
Finalmente, anticipó que esperará los resultados en Río Grande, y que desde el lunes retomará el trabajo político orientado a fortalecer el espacio.
“Una elección no define todo ni rompe todo. Hay que seguir construyendo con muchos sectores, con todos los que quieran seguir en el campo nacional y popular”, concluyó