Generales Escuchar artículo

Milei minimiza las marchas por financiamiento universitario y critica al kirchnerismo.

El presidente restó importancia a las movilizaciones a favor del financiamiento a las universidades y atacó a la exmandataria Cristina Kirchner, lo que generó críticas desde la oposición.

Milei minimiza las marchas por financiamiento universitario y critica al kirchnerismo.

El presidente restó importancia a las movilizaciones a favor del financiamiento a las universidades y atacó a la exmandataria Cristina Kirchner, lo que generó críticas desde la oposición.

El presidente Javier Milei buscó restar relevancia a las recientes manifestaciones en apoyo al financiamiento universitario y en contra del veto presidencial a la ley que garantizaba estos fondos. Durante una entrevista con Todo Noticias (TN), Milei subrayó que la más reciente de estas movilizaciones, realizada a principios de octubre, contó con una participación mucho menor, asegurando que "solo fueron 60.000 personas" a la protesta realizada en la Ciudad de Buenos Aires (CABA).

"En la primera marcha universitaria, que fue el 23 de abril, hubo 260.000 personas, mientras que en la segunda asistieron 60.000 personas", precisó el presidente, citando cifras oficiales de la Policía Federal. Además, insinuó que gran parte de los asistentes a la marcha del 2 de octubre, realizada antes del veto a la ley de financiamiento, pertenecían a organizaciones afines al peronismo, como el sindicato de Camioneros. "Pueden juntarse 60.000 personas con todo el aparato peronista. Casi no había estudiantes", agregó el mandatario.

La percepción pública de la universidad y el impacto del conflicto

A pesar de afirmar que no toma decisiones políticas basadas en la "opinión pública", Milei destacó que el respaldo hacia la universidad como institución ha disminuido notablemente. Según el presidente, el apoyo inicial del 90% que registraba la universidad cuando asumió su mandato ha caído al 50% tras las tensiones de los últimos meses, aunque no ofreció fuentes concretas para estos datos.

Relación con Macri y el PRO: una alianza fortalecida

En otro tramo de la entrevista, Milei habló sobre su relación con el expresidente Mauricio Macri, destacando una sintonía positiva entre ambos, a pesar de las tensiones que surgieron con el actual liderazgo del PRO en los últimos meses. "Tengo una gran relación con el presidente Macri, y a veces, cuando tenemos algunas propuestas para cubrir cargos en el Poder Ejecutivo, las consulto con él. La experiencia tiene un valor importante en estas cosas, y hay sectores delicados que discuto con él", expresó Milei.

El presidente también resaltó que no percibe a Macri como un adversario. "Ni siquiera somos antagónicos. Si puede aportar personas valiosas, no tengo problema en incorporarlas a la estructura, independientemente de posibles diferencias ideológicas", afirmó. Esta cooperación se reflejó la semana pasada cuando Macri se adjudicó el nombramiento de María Tettamanti como titular de la Secretaría de Energía, tras la salida de Eduardo Rodríguez Chirillo por motivos personales.

De cara a 2025, Milei anticipó una mayor colaboración con el PRO. "Tenemos un alto grado de afinidad y estamos dispuestos, cada día, a trabajar juntos de manera mucho más profunda. Mi idea es llegar a una confluencia en todo el país con el partido que lidera Macri", adelantó, sugiriendo una posible alianza electoral.

Duras críticas a Cristina Kirchner y polémica en la interna del PJ

Además de hablar sobre su gestión y la relación con el PRO, Milei lanzó una crítica mordaz contra la ex presidenta Cristina Kirchner y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, en el marco de la disputa interna del peronismo de cara a las elecciones del Partido Justicialista (PJ) que se realizarán el próximo mes. "Es un problema de la oposición", mencionó sobre las tensiones en el PJ, pero luego agregó con tono provocador: "Me encantaría meterle el último clavo al cajón del kirchnerismo con Cristina adentro".

La frase generó una inmediata reacción de líderes opositores, quienes consideraron que sus comentarios incitaban a la violencia. Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados y candidato a vicepresidente en la fórmula de Cristina Kirchner para la presidencia del PJ, respondió con dureza. "Se equivocan los que creen que estas expresiones de Milei apuntan solo contra CFK, que fue víctima de un intento de homicidio, o contra los peronistas y kirchneristas. Basta de incitación a la violencia. Peligra la democracia. Urge ponerle un freno entre todas las fuerzas políticas", afirmó Martínez.

Las declaraciones de Milei y la controversia que generaron reflejan el clima de tensión política en el país, mientras el presidente busca reforzar sus alianzas de cara a un futuro en el que el escenario político parece cada vez más polarizado.

Comentarios
Volver arriba