PROVINCIALES Escuchar artículo

Primera Jornada Geoespacial de la IDETDF: un paso clave para la gestión territorial de la provincia

Con amplia participación de organismos provinciales y municipales, técnicos y profesionales del ámbito geoespacial, la provincia dio un paso decisivo en la consolidación de su infraestructura de datos espaciales.

Primera Jornada Geoespacial de la IDETDF: un paso clave para la gestión territorial de la provincia

Con amplia participación de organismos provinciales y municipales, técnicos y profesionales del ámbito geoespacial, la provincia dio un paso decisivo en la consolidación de su infraestructura de datos espaciales.

La Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego (IDETDF), en conjunto con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), llevó adelante la Primera Jornada de Formación Geoespacial, un encuentro que reunió a referentes técnicos, instituciones y especialistas comprometidos con la modernización de la gestión pública y el uso inteligente de la información territorial.

Fortalecer capacidades y modernizar la gestión pública

El acto de apertura estuvo encabezado por el viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, el director del IPAP, Nicolás Boemo, y el rector de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), Mariano Hermida, quienes coincidieron en destacar la relevancia estratégica del uso de datos geoespaciales en la planificación y la toma de decisiones públicas.

Canals subrayó que “la gestión territorial moderna requiere herramientas que integren información precisa y actualizada, y la IDETDF es un ejemplo del trabajo interinstitucional que fortalece al Estado fueguino”.

Por su parte, Boemo valoró la articulación con el IPAP “como un espacio de formación continua que potencia las capacidades técnicas del personal estatal, garantizando políticas públicas basadas en evidencia y territorio”.

Una mirada colaborativa sobre el territorio

La jornada incluyó talleres, ponencias y mesas de intercambio técnico con un enfoque práctico y colaborativo. Participaron representantes de organismos provinciales y municipales, nodos institucionales, y profesionales del ámbito geoespacial, quienes compartieron experiencias y desafíos en el manejo de información territorial, cartografía digital y sistemas de información geográfica (SIG).

La directora de Información Geográfica e Infraestructura de Datos Espaciales, Lic. Camila Cantero, destacó que el Estado fueguino cuenta hoy con “una plataforma integrada que permite avanzar hacia una gestión territorial más eficiente, basada en evidencia y en la cooperación interinstitucional”.

Un Estado más digital y territorialmente integrado

La IDETDF se consolida como un instrumento clave para mejorar la planificación urbana, ambiental y productiva, promoviendo el acceso abierto a la información geográfica y la interoperabilidad entre organismos.

El encuentro dejó como resultado el compromiso de continuar impulsando instancias de capacitación, innovación y trabajo conjunto, orientadas a que Tierra del Fuego avance hacia un modelo de gestión territorial inteligente, sostenible y participativa.

Comentarios
Volver arriba