
Araujo impulsa ley para declarar nulos los endeudamientos sin aval del Congreso
El diputado presentó un proyecto que refuerza el control legislativo sobre la deuda pública y agrava penas a funcionarios que actúen fuera del marco constitucional.
El diputado nacional Jorge "koky" Araujo , acompañado por 14 legisladores de distintos bloques, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que busca garantizar un mayor control democrático sobre el endeudamiento externo argentino y establecer sanciones más severas para los funcionarios que lo contraigan sin aprobación parlamentaria.
La iniciativa propone declarar nulas de nulidad absoluta todas las operaciones de crédito público que no cumplan con lo dispuesto en los artículos 75 incisos 4 y 7 de la Constitución Nacional y en la Ley 24.156 de Administración Financiera. Asimismo, introduce modificaciones al artículo 248 del Código Penal, estableciendo penas agravadas de hasta seis años de prisión e inhabilitación a perpetuidad para quienes celebren acuerdos de deuda fuera de los procedimientos legales.
Entre los fundamentos, Araujo destacó que el endeudamiento compromete a las generaciones futuras y debe estar sujeto al control legislativo para defender la soberanía económica. Además, recordó como antecedente el acuerdo con el FMI en 2018, celebrado sin la aprobación del Congreso, que fue objetado por la Auditoría General de la Nación.
El proyecto también prevé la obligación del Poder Ejecutivo de informar al Congreso sobre cualquier operación de administración o renegociación de deuda en un plazo de 30 días hábiles.
La propuesta cuenta con el respaldo de diputados como Martín Aveiro, Eduardo Valdés, Mónica Litza, Lorena Pokoik, Andrea Freites, Daniel Gollán y Adolfo Bermejo, entre otros, lo que muestra un consenso interbloques en torno a la necesidad de un endeudamiento responsable y sujeto a control democrático.