Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Miriam Martínez: “Nosotros somos una oposición constructiva” - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Miriam Martínez: “Nosotros somos una oposición constructiva”

La Legisladora aclaró rumores sobre su relación con Melella, tocó la cuestión de la reforma constitucional y se refirió a Terra Ignis.

La Legisladora aclaró rumores sobre su relación con Melella, tocó la cuestión de la reforma constitucional y se refirió a Terra Ignis. Además, dijo que están para controlar al Gobierno pero no para ser una máquina de impedir.

En declaraciones a FM La Isla, la legisladora del Frente de Todos, Miriam Martínez, habló sobre el discurso del Gobernador Melella en la apertura del 38ª periodo de sesiones ordinarias y aclaró rumores sobre su posible acercamiento a FORJA.

“Que imaginación que tienen, es la imaginación de muchos que no tienen otra cosa que hacer” expresó jocosamente cuando fue preguntada por un posible acercamiento a Gustavo Melella, luego de un Twitt en el que ofrecía ayudar desde su banca al gobernador. En ese sentido, Martínez recordó que fue electa vicepresidenta del PJ en Tierra del Fuego y señaló que lejos de tener un acercamiento a FORJA es una opositora seria, que va a “acompañar en todo lo bueno” y “controlar al ejecutivo”. En ese sentido, señaló que el discurso de Melella “deja mucha esperanza, muchas puertas abiertas” y agregó y “vamos a tener la posibilidad de controlar, porque gran parte de lo que se anunció está dentro del presupuesto, ya que antes estábamos con un reconducido y, en ese caso, ellos pueden manejar las cuentas y direccionar los recursos a su antojo y son muy pocas las posibilidades de controlarlo, por eso es tan importante contar con un presupuesto aprobado y con el discurso en mano”.

En ese orden de ideas, señaló que van a revisar todo lo relacionado al plan de obras que inició Rosana Bertone mediante el endeudamiento tomado durante su gestión y que esta administración continuaría con ciertas modificaciones. “El endeudamiento dio la posibilidad de que la Provincia pueda tener obra pública”, dijo y advirtió que fue gracias a ese endeudamiento que se pudo acompañar al sector privado con el plan PROGRESO.  Asimismo, sostuvo que si bien el ejecutivo negó que una gran parte del presupuesto esté destinado a salarios, durante el tratamiento a la ley de presupuesto en la legislatura “cada ministro, cada secretario nos decía que se les iba el presupuesto en salarios”.

«Con recurso propio, muy poco puede hacer el Estado” dijo, refiriéndose a la Provincia.

Además, habló sobre la cuestión de la «inequidad salarial» tocada por Melella en su discurso, sobre lo que aclaró que como legisladora no sintió que fuese algo dirigido solamente al resto de los Poderes sino a todo el Estado, y sostuvo que es un tema pendiente a discusión desde hace muchos años. “En el Gobierno de Rosana Bertone había 400 0 500 empleados públicos que cobraban más que ella y en el Gobierno de Melella no sé, pero debe haber un buen número que cobran más que el gobernador” y agregó, “el gobernador tiene la responsabilidad de un presupuesto de 70 mil millones, es el Gobernador de la Provincia, por eso me parece que en el tema salarial hay que dejar la demagogia y sentarse a charlarlo”.

Asimismo, se refirió a la mención que hizo Melella de una posible reforma constitucional, señalando que “él habló de una reforma administrativa, entiendo que si quiere modificar la ley de procedimiento administrativo, que es la ley 141, lo puede hacer por ahí”; “ahora, si quiere modificar la constitución ya es otro tema”, señaló y agregó, “es un tema muy amplio, hay que ver si están los consensos”.

Por otra parte, Martínez se refirió a implementación del segundo tramo del plan PROGRESO sobre lo que detalló que en el caso de los chacareros de Río Grande no recibieron nunca ninguna ayuda. “Fue un reclamo que le deje a la ministra Castiglione, que se ocupe de los subsidios, porque ninguno de los chacareros recibió subsidios y es lamentable porque nosotros acompañamos las modificaciones y le quitamos mil millones al Banco de Tierra del Fuego para que se vuelquen en el Ministerio de la Producción”, dijo y agregó “es un tema que volví a reclamar”, al tiempo que exigió el acompañamiento a los chacareros.

No obstante dijo que “el plan PROGRESO es una herramienta fundamental y es gracias al endeudamiento” y señaló que el plan Progreso debe ser más ágil y resolutivo.

“Tienen que dejar la burocracia de lado con tanta necesidad” enfatizó.

En otro orden de ideas, Martínez se refirió al proyecto de la empresa provincial de hidrocarburos, Tera Ignis, sobre lo que señaló que luego de requerir la intervención al Fiscal de Estado, el Tribunal de Cuentas y el presidente de la comisión de legislación, Federico Greve, para solicitar que se expida la IGJ acerca del estatuto, se incorporaron algunas modificaciones. Entre ellas, la incorporación de un director por la minoría, por recomendación de IGJ.

No obstante, la legisladora señaló que hubo otras recomendaciones a las que se hizo caso omiso.

“En el proyecto como está no hay absolutamente nada respecto de los controles” dijo Martínez y recordó que el estatuto está por fuera del proyecto de ley, con lo que pueden modificarlo cuando quieran y agrego que “siguen sin plan de negocios y el capital pasó de 10 millones a 50 millones; ya con lo que le tenés que pagar a los directores prácticamente el capital se va en salarios”.

A ello, agregó que las empresas privadas que fueron citadas a tratar el tema ya manifestaron que no les interesa compartir riesgos con una Empresa del Estado. Además, señaló que no hay previsiones sobre la disolución de la empresa, con lo que en caso de que se torne inviable no se sabe qué va a pasar con los bienes de la empresa.

Asimismo, abordó la cuestión de la ampliación del ejido urbano de Ushuaia, sobre lo que señaló que es una necesidad, aunque divirtió que tiene que ser una discusión responsable y que tiene que tener una detallada planificación.

Finalmente, la legisladora afirmó “nosotros somos una oposición constructiva, no una oposición mentirosa, no mentir por un voto. Trabajamos, la gente nos votó para que controlemos al Gobierno de la Provincia opero también para que acompañemos, no que seamos una máquina de impedir, no hacer lo que nos hicieron a nosotros, pasamos momentos muy difíciles, hasta propios nos tiraron piedras, la sociedad nos está mirando fijamente a todos”

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba