Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Puertos: Esperan aprobación de Nación para la llegada de cruceros antárticos - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Puertos: Esperan aprobación de Nación para la llegada de cruceros antárticos

En declaraciones a FM La Isla el director provincial de Puertos, Roberto Murcia, habló sobre las expectativas en cuanto a cruceros en...

En declaraciones a FM La Isla el director provincial de Puertos, Roberto Murcia, habló sobre las expectativas en cuanto a cruceros en Ushuaia y se refirió a la cuestión de la Hidrovía Paraná y el canal Magdalena.  

Al respecto, Murcia señaló que atraviesan un estadio completamente distinto al del año pasado ya que actualmente se cuenta con vacunas y ya se han elaborado nuevos protocolos para el arribo de –y aguardan la aprobación para el arribo de buques expedicionarios antárticos que hacen la logística en el puerto de Ushuaia, no así en el caso de cruceros bioceánicos ya tocan puertos en otros países. Cabe destacar que esta aprobación depende de Nación ya que se considera una apertura de fronteras.

En ese orden de ideas, comentó que se contempla que las primeras recaladas se den en noviembre y están esperando que para ese momento esté vacunado contra el Covid-19 todo el personal portuario.

El funcionario señaló que tanto la Dirección de Puertos como el InFueTur y los distintos operadores que hacen uso de las instalaciones están trabajando mancomunadamente para lograr una mayor eficiencia del puerto de Ushuaia y señaló que uno de esos trabajos estuvo relacionado con la presentación para la licitación del muelle de carga, sobre lo que adelantó que en alrededor de 15 días se estaría firmando el contrato de adjudicación de la obra y agregó que se está mejorando la infraestructura destinada a embarcaciones menores, contemplando una terminal de pasajeros para catamaranes.

En ese sentido, llamó a tener en cuenta que el número de turistas que utilizan el circuito menor es similar al que arriba mediante los grandes cruceros con lo que es necesario ampliar los servicios a tales usuarios en el puerto.

En tal sentido, comentó que estaban trabajando muy de cerca con el difunto Ministro de Transporte Mario Meoni para generar más infraestructura y se mantienen en contacto con el quipo de trabajo de ese ministerio. Paralelamente, trabajan junto al InFueTur en la obtención de financiamiento exterior para infraestructura de muelles.

“Lo que hicimos nosotros la semana pasada fue la presentación, ante los operadores turísticos, de cuál era el proyecto de infraestructura propuesto y que tuvimos una devolución que vimos con mucho agrado, porque ellos son los que manejan la cotidianeidad de lo que es la terminal de pasajeros. Esto nos ha hecho trabajar muy relacionados” explicó.

“Nosotros lo que estamos tratando es de brindar mayor calidad de servicios” enfatizó.

Preguntado por la posibilidad de que se desdoble el servicio del puerto y haya un Puerto exclusivamente turístico Murcia señaló que “Estamos trabajando en ese proyecto, estamos en la búsqueda de inversiones, en este momento la Provincia no cuenta con los fondos para ese tipo de obras, lo que si estamos propiciando es una conjunción entre lo público y lo privado, la carga no puede estar en el centro de la ciudad” y agregó que la cantidad de contenedores que arribaron el año pasado fue un 10% más  que años anteriores. Además, sostuvo que ese movimiento de cargas es un peligro para la ciudad, un aspecto negativo para el turismo y un factor de fuerte desgaste para la infraestructura urbana.

  Por otra parte, Murcia se refirió a la cuestión de la Hidrovía Paraná y el canal Magdalena, ante la controversia que se da tanto por la ampliación de las concesiones de puertos como ante la necesidad de dragar el canal para evitar la ruta vía Uruguay.

En ese sentido, Murcia dijo que el reclamo de los puertos es pasa por el hecho de que el manejo de las terminales de la Hidrovía está  en manos extranjeras y señaló que “En un futuro se va a avanzar en una operación bajo bandera argentina y en un consorcio público-privado” al tiempo que comentó que esto empieza a darse paulatinamente ante la intervención de las provincias interesadas y la constitución de una comisión especial al efecto.

Respecto del canal Magdalena, Murcia señaló que la importancia estriba en el acceso directo al Puerto de Buenos Aires sin pasar por Uruguay y esperar durante días en las costas de Montevideo, lo cual hace ineficiente el transporte marítimo por el tiempo de demora. En ese sentido, el canal Magdalena permitiría reducir tales tiempos haciendo que el trasporte fluvial y marítimo sería viable para conectar Tierra del Fuego con Buenos Aires y los puertos interiores del País.

“El canal Magdalena nos va a significar mayor movimiento logístico que es lo que estamos buscando todos los puertos de la Patagonia e igual va a servir para los puertos de la Hidrovía” dijo.

Finalmente Murcia se refirió a la situación económica del Puerto y las expectativas. Sobre ello, dijo que “las cuentas están equilibradas, si bien no con la rentabilidad que se tenía en momento de temporada alta de cruceros pero el movimiento de carga y de pesca se ha mantenido y de hecho la carga se ha incrementado y eso nos ha ayudado a mantener un equilibrio que nos ha permitido no solicitarle apoyo económico al Estado Provincial” dijo y agregó “hoy mantenemos la autarquía en un fino equilibrio”.

Sobre las expectativas, señaló que es positiva tanto en carga como en pesca. “esta temporada va a ser buena y la próxima va a ser mucho mejor” Culminó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba