PROVINCIALES

“Yo no quiero que la OSEF sea la caja chica de nadie”

Lo dijo Gustavo Morales En declaraciones a FM La Isla.

Lo dijo Gustavo Morales En declaraciones a FM La Isla.

El secretario general de ASOEM se refirió al problema que atraviesa OSEF teniendo en cuenta que son afiliados a la obra social estatal. En ese sentido, el sindicalista señaló que se van a reunión con la presidenta del ente autáquico,  Mariana Hruby, para abordar los problemas que están padeciendo los afiliados y sostuvo junto a un grupo de abogados están analizando el régimen legal de la institución que fue modificado recientemente. También participan del reclamo los empleados municipales de Ushuaia.

En ese sentido, dijo que quieren ver “si la ley es legal” y agregó “yo quiero ver que esa ley sea nombrada ilegitima o que tenga alguna modificación porque hoy tenemos falta de todo pero también no quiero que mañana recaiga en los afiliados de OSEF un aumento porcentual de la cuota social en la cual vamos a seguir igual o peor de lo que estamos viviendo hoy, que nos paso con la caja previsional, aparentemente iba a ser por un par de años porque había inconvenientes, se aumentaron un par de puntos y seguimos con la caja previsional de la misma forma”.

“Desde ASOEM estamos trabajando junto con un grupo de abogados para que se modifique la ley” dijo Morales.

En ese orden de ideas, señaló que los afiliados van al sindicato a pedir que se les cubran medicamentos que no son cubiertos por OSEF y comentó que presentaron una nota ante la legislatura para que se constituya una mesa de trabajo para llevar solución a los problemas de la obra social.

“Por los números que me han pasado a mí, la OSEF recauda 460 millones de pesos mensuales, entonces yo no quiero que la OSEF sea la caja chica de nadie” dijo Morales y comentó que hay un  plan de asistencia social de la Nación y para el cual el Gobierno federal envía a la provincia los recursos y cuya atención queda a cargo de la obra social sin que el Gobierno reintegre luego lo correspondiste a dichas asistencias. “Que el Gobierno también responda devolviéndole lo que llevó ese paciente, para agarrar y decir: no achico la caja de OSEF”. “Yo no digo no prestar el servicio, pero no lo debe pagar solo la obra social, son plata ajena cualquiera es bueno” expresó.

Paralelamente, se refirió a las declaraciones públicas de la presidenta de la obra social, Mariana Hruby, quién expresó que hay direccionamientos en las compras de medicamentos para favorecer a farmacias y cargó contra los empleados por la falta de medicamentos. Sobre ello, Morales dijo que “Todos salimos a hablar por los medios, todos decimos pero nadie denuncia, si yo veo una irregularidad yo tengo que denunciar y que pague quien pague y que caiga quien tenga que caer, porque hasta cuándo vamos a seguir con esto de que hay kioscos, que se direcciona la compra porque hay algún rédito, terminemos con los dimes y diretes y si estás seguro y juntaste la prueba tenés que salir y denunciarlo”.

“Tenemos que ponernos serios y tener una obra social como la que tuvimos en su momento, teníamos consultorios propios, tenía servicio de odontología, tenía óptica, tenía una farmacia que respondía, hoy estamos llegando a casi un 35% en lo que es la prestación en el servicio de farmacia”, señaló.

Morales comentó que están manteniendo conversaciones con el SOEM en Ushuaia para encarar gestiones conjuntas para solicitar el mejoramiento de los servicios de la obra social. Además se refirió al modo en que se conduce el directorio, cuestionado el poder de decisión directo del ejecutivo provincial.

“Necesitamos empezar a trabajar una obra social en serio y que sea de los trabajadores no del Estado Provincial, hoy si uno se va a las votaciones siempre tiene mayor referente el Gobierno que los trabajadores y los propios trabajadores de la obra social” expresó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba