PROVINCIALES

“La ordenanza viene a institucionalizar la promoción de la industria del conocimiento en Río Grande “

Lo expresó el Director General de Modernización de Gestión del Municipio de Río Grande, Jonatan Bogado, en declaraciones a....

Lo expresó el Director General de Modernización de Gestión del Municipio de Río Grande, Jonatan Bogado, en declaraciones a FM La Isla sobre la presentación del proyecto “Río Grande, ciudad tecnológica” que contó con el acompañamiento, por medios virtuales, del Ministro de la producción de Nación Matías Kulfas y su gabinete.

“En principio o que sucedió es la presentación formal y política del proyecto de ordenanza que envió el ejecutivo al Concejo Deliberante de Río Grande” inició el funcionario y comentó que la misma se dio con la Participación de los integrantes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, destacando la presencia de la María Apólito, secretaria de Economía del Conocimiento de la Nación; el sector privado, representado por grupo MIRGOR y la Cámara Argentina del Software; y las universidades UNTDF y UTN.

“La ordenanza lo que vine a traer es la institucionalización de un montón de herramientas que tienen como objetivo la promoción de todo lo que tiene que ver con la industria del conocimiento” dijo Bogado y comentó que se promueven actividades vinculadas a la producción audiovisual, el desarrollo de software y de video juegos.

En ese sentido, el funcionario señaló que “No solo hace falta una ley a nivel nacional sino que también hace falta la decisión política de los municipios y las provincias para hacerse eco de esa normativa nacional y poder llevarla al territorio”. Siguiendo ese orden, afirmó que esta ordenanza viene además a crear el Fondo Tecnológico Municipal (FonTeM) que contará con una asignación equivalente al 2% de la recaudación tributaria municipal anual, sin perjuicio de prever la posibilidad de contar con otros fondos para financiarse tanto de Nación como de organismos privados.

Según señaló, mediante esta herramienta se buscará capacitar a trabajadores con perfiles tecnológicos para ocuparse en el sector y aseguró que Argentina tiene hoy 8 mil puestos vacantes debido a la falta de perfiles adecuados para esos empleos.

 “El atractivo fundamental que tenemos es la gran capacidad industrial instalada en el área electrónica, también el eje en área petrolera y gasífera, la gran cantidad de profesionales en ingeniería que tenemos trabajando en las fábricas y las universidades públicas con sus carreras de ingeniería y programación” dijo Bogado y agrego que se suman muchos jóvenes que se fueron a estudiar fuera de la provincia y retornaron.

“Todo este ecosistema genera una actividad propicia para todo lo que tiene que ver con la industria del conocimiento” enfatizó y agregó que se debe tener en cuenta el trabajo de la Nación con ARSAT para mejorar la conectividad en la Provincia.

Respecto de los tiempos de la ordenanza, Bogado señaló que “esperamos que se pueda aprobar antes del Centenario de nuestra ciudad, nos parecería muy importante porque esto va a marcar un camino que es el camino que quiere marcar el intendente en relación a los próximos 50 y 100 años de nuestra ciudad”.

“Esto lo que hace es poner los cimientos, poner las herramientas a disposición de todo el Estado de la ciudad de Río Grande para las generaciones futuras”, culminó.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba