PROVINCIALES

Con recursos propios y apoyo de Nación, Ushuaia espera generar 1200 soluciones habitacionales

La Secretaria de Habitad y ordenamiento territorial del Municipio de Ushuaia, Lorena Henríquez Sánchez, habló por FM La Isla acerca...

La Secretaria de Habitad y ordenamiento territorial del Municipio de Ushuaia, Lorena Henríquez Sánchez, habló por FM La Isla acerca del plan de viviendas presentado por el intendente Vuoto que suma 132 viviendas y 400 créditos Casa Propia sobre lotes urbanizados por el Municipio. “Esta fue una de las prioridades que marcó el intendente Walter Vuoto cuando asumió” dijo.

Luego de anunciar un nuevo plan de viviendas con más de 130 soluciones habitacionales y la incorporación de convenios mediante el plan de Nación  PROCREAR, que sumará otras 400, la funcionaria del municipio capitalino habló al respecto señalando que este fue desde el inicio de la gestión una prioridad del intendente Walter Vuoto.  En ese sentido, Henríquez Sánchez  señaló que “desde que el intendente Walter Vuoto asume su gestión, allá por diciembre del 2015, una de las prioridades que marcó para todo el  quipo que los acompañábamos era la distribuir la tierra entre los vecinos, Ushuaia venía atravesando una problemática habitacional muy profunda porque la demanda habitacional estuvo cerrada durante 20 años, no había una política de acceso a la tierra, no había política de acceso a la vivienda por parte de los intendentes anteriores, con lo cual una de las prioridades de Walter fue esa” y agregó, “por supuesto no fue fácil, Ushuaia tiene un ejido urbano pequeño, con una gran demanda habitacional y con límites que marca la propia topografía de la ciudad. Así que el paso fundamental fue recuperar tierras que estaban en ese momento en manos de privados, tierras ociosas 100%, grandes extensiones, más de 180 hectáreas que estaban cercadas sin ningún uso, luego la confección de un plan ambiental urbano que lo preparamos desde la secretaria de hábitat en 2016, fuimos al Concejo Deliberante, pedimos el acompañamiento de los concejales, hicimos algunas tratativas ante Nación que no estaban de acuerdo con este plan ambiental y a partir de ahí, de no poco renegar y de una decisión política para nada barata, se arribo a esto”.

En ese orden de cosas, la funcionaria señaló que el haber cerrado la oferta habitacional durante 20 años, generó en un Ushuaia una burbuja inmobiliaria que crecía desmedidamente, haciendo imposible para el común de los trabajadores acceder a un lote o vivienda en la capital provincial. “Esto tenía una finalidad específica y ocurrió durante 20 años hasta la llegada de Walter Vuoto a la intendencia” dijo y agregó que a partir de este trabajo del Municipio “se generaron los primeros 575 lotes de la urbanización Gral. San Martín, la urbanización más grande en la historia de la ciudad, con infraestructura de servicios en la puerta”.

“No fue nada sencillo, arrancamos estas obras con un dólar a 9 –pesos- y la terminamos con un dólar a 120, todo con recursos propios, porque recordemos que la primera gestión de Walter transcurrió durante el gobierno de Macri así que había cero pesos de recursos para los municipios y más aún para un Municipio compañero”, enfatizó Henríquez Sánchez y señaló que con la llegada de Alberto Fernández y Cristina Fernández a la presidencia, todo cambió.

  A más de ello señaló, “esto tiene un por qué, tiene la coherencia de un intendente que desde el primer día mantuvo una mirada permanente en la necesidad de los vecinos, hoy que las herramientas están, hoy que el financiamiento está, hoy que la mirada federal de este presidente está, todo es mucho más sencillo”, al tiempo que adelantó que el conjunto de planes tanto financiados por Nación como mediante recursos propios generarán un total de 1200 soluciones habitacionales.

“Hoy está a las claras que cuando hay un municipio, cuando hay una decisión política, cuando hay una coherencia en el accionar de un dirigente político que tiene en sus espaldas la responsabilidad de una ciudad y la gente se le hace carne, no hay pandemia que te haga bajar los brazos” dijo la funcionaria.

“La ciudad de Ushuaia es un antes y un después de la gestión de Walter Vuoto, hay un futuro que no se hubiera pensado, se siente, se palpa, se nota cuando uno habla con funcionarios de Nación lo que ven de esta ciudad, el potencial que Walter le pudo dar, la impronta que Walter dio a esta ciudad  es increíble. Por eso les digo a todos los vecinos de la Provincia que se queden tranquilos que hay Walter Vuoto para rato y hay Futuro para todos y todas” culminó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba