PROVINCIALES

Fernández a la legislatura: “la verdad es que al ministro lo estamos esperando hace varias semanas”, dijo Sciurano

En declaraciones a FM La Isla el Legislador Federico Sciurano se refirió a las reiteradas ausencias del Ministros de economía de...

En declaraciones a FM La Isla el Legislador Federico Sciurano se refirió a las reiteradas ausencias del Ministros de economía de la provincia Guillermo Fernández a la legislatura e informó que se le ha cursado una nueva invitación para que asista hoy a la casa legislativa en el marco de la comisión Nº2  de economía, presupuesto, hacienda, finanzas y política fiscal, a las 16.00 horas para tratar el tema coparticipación.  

Al respecto, el legislador Sciurano, quien preside dicha comisión, señaló que “esta es una reunión que se viene demorando en las últimas semanas por distintas circunstancias, fundamentalmente la audiencia ante el Superior Tribunal de Justicia que también se demoró por un caso de Covid-19 que tuvo el área de economía, razón por la que estamos esperando que  el ministro se presente en la reunión como está previsto» .»Nada me hace entender que no va a darse esa situación”, señaló.

El legislador destacó la decisión del STJ de hacer pública la audiencia en la que participaron tanto el ministro Fernández como funcionarios municipales y sostuvo que esto le da a la discusión de una “envergadura institucional muy importante”.

En ese sentido, recordó que él, como intendente de Ushuaia, participó de una audiencia similar y por el mismo tema, en la que se arribó a la resolución que hoy se discute nuevamente ante el poder judicial. “Me hubiera gustado sinceramente que en aquel momento muchas de las cosas que se dijeron hubiesen sido públicas, por eso valoro y le doy un reconocimiento importante al valor institucional que se construyó ayer cuando se dio la posibilidad de que todo aquel que quisiera escuchar de lo que se hablaba pudiera hacerlo, teniendo en cuenta que es un tema que nos involucra a todos porque estamos hablando ni más ni menos de recursos que son de todos los que vivimos en Tierra del Fuego, me parece que le da una envergadura que deja muy bien parado al STJ en esta instancia”.

 Respecto del contenido de la audiencia que tendrá lugar hoy en la legislatura, Sciurano señaló que “hoy la discusión no está vinculada a que no hay una normativa vigente” y llamó a tener en cuenta que la resolución del año 2009 que hoy rige el mecanismo de remisión de fondos de coparticipación surgió de un acuerdo de partes (Sciurano, Melella, Ríos), cuestión que fue puesta de relieve por el propio Superior Tribunal de Justicia en la última audiencia.

“Los jueces me parece que transmitieron parte de eso transmitiéndole a las Municipalidades y al Gobierno de la Provincia de que acá hay una responsabilidad primaria de que ellos hagan un esfuerzo en ponerse de acuerdo”  dijo Sciurano y agregó que hay que tener en cuenta que la jueza María del Carmen Battaini propuso la creación de una comisión de seguimiento para que se cumpla el acuerdo.

En ese orden de cosas, el legislador explicó que si no se lograra un acuerdo ante el STJ y este tiene que fallar como si se tratara de un conflicto entre privados, en los que el mecanismo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones es el embargo de cuentas, la controversia generaría un enorme caos institucional.

“Imaginate que fuera el caso que los municipios tuviesen razón, que le embargaran las cuentas al Gobierno de la Provincia, lo que significaría en términos operativos con las miles de personas que trabajan en el gobierno, los miles de servicios y cuestiones vinculadas a servicios públicos, lo que eso podría impactar. Yo creo que hay un mensaje que el STJ empieza a dar en la audiencia de que esto hay que tratar de canalizarlo en forma adecuada” dijo y sostuvo que ante la situación que atravesamos los fueguinos en términos económicos y sociales es preciso que la política legue a un acuerdo sobre estas cuestiones.

“Lo que se está pidiendo es que haya un esfuerzo en tratar de que esto se resuelva por los canales del diálogo para evitarle a la sociedad la confrontación de lo que significa en valores institucionales esto que estamos discutiendo”, señaló.

Retomando la audiencia que tendrá lugar hoy en la legislatura, Sciurano dijo que “la verdad es que al ministro lo estamos esperando hace varias semanas” en referencia a Guillermo Fernández y señaló que la constitución habilita a la interpelación en caso de que el funcionario no asista, aunque desacreditó esa posibilidad.

Sin perjuicio de ello, señaló que las ausencias del Ministro generaron malestar en la legislatura.

En otro orden de ideas, Sciurano se refirió al problema edilicio de las instituciones escolares, especialmente el de la Escuela Especial Kayu Yenen que continúa sin tener clases debido a desperfectos.

“Este es un tema que tiene alto impacto social y que nos tiene a todos en atención porque somos conscientes de que la Provincia ha logrado encontrar una política sanitaria que quizás superó la parte más conflictiva, que es que la salud permita que los chicos vayan a la escuela” dijo y agregó “habiendo podido encontrar protocolos sanitarios que nos permiten hoy, siendo conscientes de lo que se está discutiendo en Argentina, que la presencialidad en las escuelas esté garantizada en función de lo que pasa en términos sanitarios, no nos podemos dar el lujo de que los chicos no vayan a la escuela porque los edificio no están en condiciones”, al tiempo que achacó la responsabilidad a la ministra de Obras Públicas Gabriela Castillo.

En ese sentido, recordó que durante todo el 2020 no hubo clases y que se votaron dos emergencias educativas para achicar los tiempos administrativos y propiciar que los establecimientos estén en condiciones.

“Hay cosas que no podemos permitir, como lo que se está viviendo con la Kayu Yenen” dijo el legislador y afirmó que la presencialidad de los estudiantes de escuelas especiales es una prioridad a nivel nacional.

“No podemos relajarnos diciendo que este es un tema político, este es un tema social, con enorme impacto social, los chicos necesitan ir al colegio, nuestros hijos necesitan estudiar, necesitan la actividad presencial, no solamente por el desarrollo académico sino también por el contacto con la familia educativa” culminó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba