PROVINCIALES

Políticas de género: “El trabajo va más allá de la asistencia, queremos profundizar en estudios que nos permitan evaluar resultados y diseñar nuevas políticas”, dijo Arce

Luego de la presencia del Presidente Alberto Fernández en el foro internacional generación e igualdad, junto con otros presidentes...

 

Luego de la presencia del Presidente Alberto Fernández en el foro internacional generación e igualdad, junto con otros presidentes del mundo, Alejandra Arce, secretaria de la Mujer Género y Diversidad del Municipio de Río Grande se refirió al tema y comentó  el trabajo territorial de la cartera que conduce.

En ese sentido, la funcionaria señaló que hay un trabajo sostenido y muy cercano con el Ministerio de la Mujeres de Nación de la mano del programa Acercar, que coordina  las políticas de género y diversidad en todo el país.  En ese orden de cosas señaló que Nación promueve constantemente políticas y comentó por ejemplo que lograron alcanzar un acuerdo con Aerolíneas Argentinas para otorgar pasajes a personas en situación de violencia que necesiten salir de la Provincia. Asimismo, hace alrededor de un mes se realizó el primer operativo territorial del programa “acompañar” también destinado a asistir a mujeres y diversidades en  situación de violencia y señaló que se inscribieron 250 mujeres y actualmente se está realizando el entrecruzamiento de datos.

“Muchas mujeres estuvieron en situación de falta de empleo y eso realmente las ha dejado muy afectadas económicamente” dijo Arce y señaló que este fue uno los factores que más motivaron ala mujeres a empadronarse en el programa y agregó que actualmente están trabajando en la recolección de datos que permitan estudiar las razones que han generado que tengamos a un importante grupo de mujeres de la ciudad en estado de vulnerabilidad económica, sin haber accedido a instrucción básica o sin oficios que les permitan la subsistencia. “Queremos empezar a hacer otro tipo de estudios desde la secretaría, no solamente dedicarnos al acompañamiento, la asistencia y contención de las mujeres sino también ir pensando en por qué está sucediendo esto en la ciudad y qué tenemos que hacer nosotros como Municipio de Río Grande para poder abordar este tipo de situaciones”.

A más de ello, Arce aseguró que la difusión de la cuestión de género y la creación de carteras estatales dedicadas a ello han puesto en evidencia muchos casos de violencia e indicó que incluso muchas realidades cotidianas recién pudieron ser cuestionadas por sus protagonistas luego de recibir capacitaciones como la de Ley Micaela, lo que pone de relieve el enorme cambio que supuso instalar la cuestión y brindar información al respecto.

“Esto ha hecho que se acerquen más, que pregunten, que haya más denuncias, el hecho de que se visualice ha hecho que se denuncie”, dijo y agregó “no se puede asegurar que hay más violencia, hay más denuncias”. Asimismo, sostuvo  que la defensoría municipal está trabajando articuladamente con los juzgados y con la comisaria de género.

 Paralelamente, señaló que la Secretaría de la Mujer no se dedica exclusivamente a la violencia, sino que concentra varias áreas del desarrollo integral de las mujeres y diversidades que incluyen cuestiones como el deporte, las artes y oficios y el trabajo en sí. En ese sentido afirmó que se trata de una tarea muy amplia de los equipos interdisciplinarios del Municipio y sumó que además del trabajo territorial en estas áreas, es preciso constantemente trabajar en incorporar las políticas nacionales lo que crea además otra demanda de recurso humano.  Asimismo, llamó a tener en cuenta que la cartera es nueva, con lo que todo lo realizado no cuenta con precedentes, lo que implica un trabajo de planificación concienzudo.

Además, comentó que desde Nación se sumó un nuevo convenio con el Ministerio de transporte para capacitar y habilitar a mujeres para trabajar como choferesas en transporte público y privado, lo que va de la mano con la capacitación organizada por la secretaría local hace ya varios meses.

 Finalmente calificó de acertada la política implementada en la ciudad de Ushuaia por iniciativa de la concejal Laura Ávila, que obliga a todos los trabajadores de medios con pauta oficial del municipio a capacitarse en perspectiva de género.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba