PROVINCIALES

ASOEM se sube al cuarto tramo y los municipales alcanzarían un 40% de aumento en el año

En declaraciones a FM La Isla, Gustavo Morales, Secretario general de ASOEM, se refirió a la cuestión salarial ante la apertura de la...

En declaraciones a FM La Isla, Gustavo Morales, Secretario general de ASOEM, se refirió a la cuestión salarial ante la apertura de la discusión con el ejecutivo por un nuevo tramo de aumento que no había sido contemplado en el acuerdo firmado a inicios de este 2021 y que tiene por destino compensar el impacto inflacionario del año.

En ese sentido, señaló que “esto lo charlamos cuando firmamos el acuerdo salarial, que fuera una paritaria abierta”, aunque aclaró que no es una clausula de revisión y ni siquiera fue incorporado por escrito al acuerdo.

“Era la palabra de seguir conversando, no había nada escrito, nosotros confiamos en el municipio como el municipio confía en nosotros también, cuando damos la palabra la reconocemos” enfatizó el dirigente sindical  y comentó que ayer mantuvieron una reunión con el ejecutivo y se ha trabajado sobre un posible nuevo tramo de aumento del 10%, para alcanzar un acumulado anual del 38%.

En ese sentido,  Morales señaló que en términos de salario sería un incremento de 2 mil pesos al básico, más el ítem Zona desfavorable, y con impacto en el resto de los ítems que componen la remuneración municipal. Además, aclaró que este aumento impacta en las jubilaciones.

“En octubre tendríamos el aumento de los tres mil pesos de este acuerdo que faltan y en noviembre esta cuarta parte”, aclaró y señaló que la semana que viene se va a cerrar la negociación.

Finalmente, Morales   habló sobre la mala administración de OSEF señalando que mantuvieron reuniones con sus pares de Ushuaia para abordar la problemática y concluyeron en que la idea central es “volver a tener el manejo los trabajadores de la obra social, sin ser la caja chica del gobierno de turno” y agregó, “sabemos que tienen un déficit pero tampoco sabemos cuánto, acusa que son casi 50 millones mensuales, que son 600 millones de pesos anuales pero tampoco tenemos la certeza, así que pedimos que se audite la obra social a ver dónde está el déficit. Sabemos que hay pensiones, que se les dan a algún tipo de personas, que no estamos en contra, somos una obra social y podemos ser muy solidarios también pero queremos que todo lo que entregue el Gobierno como pensión también se haga cargo a través del Ministerio de Salud, para eso mismo reciben fondos de Nación a través del Ministerio de Desarrollo Social”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba