PROVINCIALES

Sciurano dijo que es preocupante el déficit que proyecta la Provincia para 2022

Federico Sciurano se refirió al proyecto de presupuesto 2022 y señaló que le preocupa el déficit de 25 mil millones de pesos que prevé la...

Federico Sciurano se refirió al proyecto de presupuesto 2022 y señaló que le preocupa el déficit de 25 mil millones de pesos que prevé la Provincia. Además habló sobre la OSEF y dijo que

Aunque todavía no han arrancado con el cronograma de reuniones para tratar el proyecto y prefirió no opinar acerca del abultado presupuesto de gastos que prevé el Poder Judicial, el legislador de Cambiemos dijo, por FM La Isla, que está preocupado por el déficit que se proyecta. “Para ser franco hay cosas que me llaman la atención, tiene que ver entre otras cosas con el déficit, un déficit que está en alrededor de 25 mil millones de pesos, con un déficit primario del orden de los 9 mil millones de pesos y que ahora hay que ver el impacto que tiene la presentación  del presupuesto nacional, que probablemente a ese déficit lo va a achicar”, dijo y recordó que el presupuesto 2021 fue de alrededor de 70 mil millones de pesos, mientras que para el 2022 se proyecta gastar 126 mil millones de pesos.

En ese sentido, el legislador señaló que esperan que el presupuesto de Nación genere un achicamiento del déficit de entre 5 y 6 mil millones de pesos, por lo que el déficit primario podría disminuir drásticamente y ser de alrededor de 3 mil millones de pesos, número que de todas formas consideró muy importante.

   Por otra parte, habló sobre la OSEF y luego de señalar que se trata de la obra social más importante de la Provincia por su nivel de afiliados, comentó que le consta que hay problemas con niños insulinodependientes y cancelaciones de servicios en farmacias privadas, lo que consideró un punto de inflexión, ya que el afiliado no consigue medicamentos. “Si bien este es un tema que depende directamente de la obra social y del ejecutivo, la legislatura hoy esta interiorizándose en esto, yo personalmente estoy en contacto con muchas personas vinculadas a la administración públicas y los sectores gremiales y vamos a ir viendo en los próximos días de ir avanzando en estas cuestiones y poder ir viendo efectivamente qué es lo que nosotros podemos, desde el lugar en el que estamos, donde poder plantear los reclamos”.

“En l tema de la diabetes, cuando vos no le das al enfermo la posibilidad de acceder a la insulina estas poniendo su vida riesgo”, enfatizó.

En ese orden de cosas, comentó que junto a la legisladora Martínez Allende han recibido al sector gremial para conocer en profundidad sus ideas y los cambios que creen necesarios. Además recordó que la obra social fue un organismo superavitario hace no mucho años, que incluso cooperaba financieramente con la caja de previsión social para que se pudieran pagar las jubilaciones.

“La realidad fue que en los últimos años, cuando se separa la obra social de la caja de previsión, lo que se dio en ese momento es que se congelaron los ingresos –que esto tiene que ver con los oncrementos salariales- y al congelar los ingresos y Argentina estaba en un proceso inflacionario que hacía que los insumos se encareciesen y a eso agregar además el crecimiento que ha tenido el valor del dólar en estos años, cuando muchos de los insumos que nosotros consumismos, por ejemplo la insulina y las tiritas que usan los diabéticos son todas importadas, eso ha hecho que vos tengas los ingresos de la obra social congelados y que los gastos de se hayan ido incrementando año tras año con un volumen muy importante, generando que la obra social termine en una situación de jaque”, explicó Sciurano.

“Esta situación amerita que la obra social tenga un plan económico que pueda trazar objetivos claros y que tenga un plan de acción de corto, mediano y largo plazo para poder revertir y reconvertir esto” dijo el legislador y señaló que el sector sindical está dispuesto a abordar esta problemática en la medida que también se discuta quien ejerce la conducción de la obra social.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba