Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
El bloque de la UCR presentará un proyecto de resolución exigiendo a Nación cambios en la prórroga del subrégimen - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

El bloque de la UCR presentará un proyecto de resolución exigiendo a Nación cambios en la prórroga del subrégimen

En declaraciones a FM La Isla, la legisladora Liliana Martínez Allende se refirió al tratamiento del presupuesto 2021, el reclamo de...

En declaraciones a FM La Isla, la legisladora Liliana Martínez Allende se refirió al tratamiento del presupuesto 2021, el reclamo de los sindicatos por el mal funcionamiento de OSEF y comentó la resolución del bloque de la UCR acerca de la Prórroga del subrégimen de promoción industrial, que exige al presidente cambios en el decreto. Además, habló sobre la situación de violencia de género que involucra al legislador Emanuel Trentino.

Al respecto, señaló que se ha dado la prórroga al tratamiento del presupuesto 2021, principalmente porque el Ministro de economía Guillermo Fernández es candidato a diputado nacional y se hace  complicado que esté presente en las comisiones y porque se aguarda que se defina el presupuesto nacional, momento en el que se conocerán cuáles serán los fondos que se le asignarán a Tierra del Fuego. Así, partir del 19 de noviembre, la cámara se abocará de lleno al tratamiento y ya adelantó que habrá periodo extraordinario en la legislatura.

“Hay un ministerio por ejemplo,  que es el de obras públicas, que para nosotros es muy importante, en el que tenemos una subejecución de 800 millones contra 3 mil que tenía aprobado para obras. Si bien ya están comenzadas muchas obras, porque se ha levantado la veda, pero en el periodo que tuvo presupuesto, al principio de año y hasta mayo que empezó la veda y ahora que ya empezamos desde septiembre nuevamente a trabajar no se ha ejecutado la cantidad de presupuesto que teníamos para este año”, dijo la legisladora. Sin perjuicio de ello, destacó la reconstrucción del HRU luego del incendio tras visitar las nuevas instalaciones.

A más de ello señaló, “este Gobierno tiene en cabeza del ministro de economía el manejo de todos los fondos de absolutamente todo el Gobierno, entonces si no salen pagos a distintas áreas, es porque el ministro de economía ha decidido pagar otra cosa o lo tiene pisado, pero esa es una manera de gestionar de este Gobierno, tal vez en otros gobiernos no pasaba lo mismo” y agregó, “yo sé que hay inconvenientes entre los ministros justamente porque tiene problemas con los fondos. “Es una decisión política del manejo de la caja” enfatizó.

No obstante, llamó a tomar en cuenta que Tierra del Fuego es la única provincia que hace varios meses no recibe ATN y deslizó “espero que sea que no les han llegado los ATN`s  no porque no hayan rendido los anteriores, quiero creer”.

Paralelamente, la legisladora señaló que resulta llamativo que el Gobernador no haya participado del lanzamiento de la temporada turística en Ushuaia junto al Ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro que visitó la capital provincial hace unos días. “La verdad que de él depende la autorización de los ATNs y la verdad que a mí me preocupa que haya tenido la posibilidad de reunirse con los intendentes y no lo haya hecho con el gobernador”.

Por otra parte, se refirió al tratamiento del proyecto presentado por los sindicatos que aportan a OSEF para cambiar la estructura de de dirección de la obra social y señaló que “la situación de OSEF es muy delicada en la que hay una cuestión de fondo, que es que no alcanza lo que aportamos y lo que aporta la Provincia”. Asimismo, contestó al cuestionamiento de algunos de los sindicatos que señalaron que los legisladores demoran el trámite solicitando más opiniones a los propios sindicatos. Al respecto señaló,  “la verdad que está bueno que los escuchemos, si no los escuchás se quejan porque no los escuchás”.  Además dijo, “con aumentar la cantidad de directores en la obra social me parece que no es la solución como es la propuesta del frente de gremio, ellos quieren tener más directores. En la caja, ellos tienen directores que representan a activos y pasivos, uno por cada uno y trabajan perfectamente bien con el presidente y vicepresidente y son la misma cantidad que tienen en OSEF. A quienes están a cargo de la caja les conocemos la voz y sabemos lo que piensan y lo que luchan desde adentro para tener hoy prácticamente al día la caja y a los de OSEF no les conocemos la cara, y representan a los trabajadores” dijo.

Además, dijo que OSEF es una de las obras sociales con mayor cobertura del país, aunque afirmó que lo que le pagan a los derivados por día de viáticos es una miseria. En ese orden de cosas, dijo que hay que tener en cuenta que los insumos sanitarios están dolarizados lo que genera un cuello de botella en la situación financiera de la obra social.

“Nosotros podemos de alguna manera aumentar los aportes, por supuesto que esto debe ser consensuado con el Gobierno y con los afiliados” dijo.

En otro orden de cosas, Martínez Allende comentó la resolución emitida por el bloque de la UCR que solicita al presidente de la Nación la modificación del decreto de prórroga del subrégimen de promoción industrial. Al respecto dijo que “estamos muy preocupados con este tema, hemos tomado punto por punto y le estamos pidiendo al gobierno nacional que revierdta lo que se puso en el decreto que envió” y señaló que los preocupa la ausencia de representantes de Tierra del Fuego en la comisión directiva del FAMP. “pedimos que uno de los tres integrantes, por lo menos uno, sea de Tierra del Fuego”, enfatizó. Asimismo dijo que solicitan que el dinero del fondo sea radicad en el BTF  y consideró una barbaridad que el plazo para presentar proyectos de procesos productivos hasta el 2023. “Si les estamos dando 15 años más 15 años a partir del 23 cómo va a ser que solo puedan estar las empresas que hoy están radicadas en Tierra del Fuego, todos sabemos cómo van creciendo las empresas de la economía del conocimiento, a partir de allí tenemos todo un abanico de oportunidades” dijo y mencionó además las posibilidades del polo logístico antártico. De igual modo, dijo que permitir el quite de beneficios impositivos a los autos importado de alta gama abre una puerta a que se quiten más beneficios. “El presidente se comprometió con el gobernador a que esto iba a ser extendido, no en estas condiciones” enfatizó e hizo hincapié en la situación de las textiles.

Finalmente habló sobre la situación de violencia de género que involucra al legislador de FORJA Emanuel Trentino contra su asesora (ex legisladora) Amanda del Corro y a quien además se acusa de padecer una situación de consumo problemático de drogas.  Sobre eso, Martínez Allende aclaró que “nosotros no tenemos ninguna actitud corporativa porque mantuvimos una reunión con el legislador  Trentino para ver qué había pasado”, dijo y agregó que la damnificada no debe involucrar a la cámara y señaló que el silencio del cuerpo se debe a las implicancias legales que puede tener emitir una opinión teniendo en cuenta que los legisladores podrían tener que definir la situación de Trentino como integrante de la cámara.

“No podemos hacer una expresión pública porque estriamos adelantando un opinión y el día de mañana nos podrían recusar”, detalló.

Respecto de la situación de consumo de estupefacientes, señaló que es una situación muy grave y para la cual se requieren pruebas. “Yo estimo que la ex legisladora tendrá pruebas de esto”, dijo.

“Yo jamás he tenido una situación  de estas características con Emanuel Trentino, nunca lo he visto en una situación violenta”, culminó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba