PROVINCIALES

“Rio Grande está marcando el camino a nivel nacional en lo referido a economía del conocimiento”

Lo dijo en declaraciones a FM La Isla Jonatan Bogado, subsecretario de innovación pública del Municipio de Río Grande.

Lo dijo en declaraciones a FM La Isla Jonatan Bogado, subsecretario de innovación pública del Municipio de Río Grande. El funcionario, se refirió al proyecto Río Grande Ciudad Tecnológica, luego de que el mismo fuera elegido por Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación para ser financiado por un monto cercano a los 20 millones de pesos.

En ese sentido  Bogado sostuvo que “Es una noticia sumamente importante para la ciudad porque el Ministerio de Desarrollo Productivo seleccionó a “Río Grande Ciudad Tecnológica” como el proyecto a potenciar y específicamente todo lo que tiene que ver con la Escuela Municipal de Oficios y Artes  y el Espacio Tecnológico” y agregó que “esto tiene que ver con lo que presentamo a principio de año con la ordenanza, que fue el norte que marcó el intendente Martín Perez, esa fue la decisión estratégica y de visión de futuro, a partir de esa decisión del intendente de confeccionar el proyecto de ciudad tecnológica, de presentarlo en el Concejo Deliberante y luego obtener la aprobación nos permitió presentarnos en diferentes convocatorias, una de ellas fue la de Nodos, de economía del conocimiento que planteó el Ministerio de Desarrollo Productivo y, a partir de esto, nos eligieron como un proyecto interesante para potenciar”, al tiempo que señaló que se trata de 20 millones de pesos que serán destinados a equipamiento tecnológico.

Al respecto, el funcionario dijo que se trata de un empujón importante, salvando que todo lo referido a tecnología tiene un costo importante pero consideró que se trata de un monto que permite un inicio, sumado al presupuesto propio del Municipio.

Partiendo de ello, detalló por ejemplo que se adquirirán cascos virtuales para el trabajo en entornos virtuales y el acceso a experiencias virtuales por ejemplo sobre la vida en la Antártida, que es uno de los proyectos que contiene el programa.

“Lo que nosotros hacemos con eso es adquirir esos equipamientos por poder brindar el servicios de utilización a los desarrolladores”, dijo Bogado y señaló que esto permitirá realizar prototipos y poder “palpar el producto para eventualmente poder mostrárselo a un cliente y poder venderlo”.

En ese sentido, dijo que la principal preocupación del intendente es la generación de empleo, por los que estas acciones vinculadas al desarrollo tecnológico están principalmente dirigidas a impulsar a los privados al desarrollo de proyectos que generen puestos de trabajo genuinos, al tiempo que sostuvo que la disponibilidad de equipamiento permite achicar la brecha digital y brindar oportunidades tanto al emprendimiento y la posibilidad de hacer negocios, como el primer acercamiento y la capacitación en empleos tecnológicos.

“Trabajamos en la incubación y aceleración de proyectos de negocios vinculados a la economía del conocimiento”, explicó Bogado ya agregó que también aspiran a generar interés en desarrolladores de todo el país para que establezcan sus negocios en Río Grande.

“Estamos en muy buen camino, hay mucho apoyo del Gobierno Nacional a Río Grande, tenemos un intendente que ha tenido una visión estratégica de suma trascendencia al generar este proyecto, porque estamos en la mira de muchas empresas nacionales y de muchos municipios que nos consultan cual ha sido nuestra hoja de ruta, o sea que Río Grande, para orgullo de los riograndenses está marcando el camino a nivel nacional de cómo hacer para convertir y utilizar los recursos que existen en esta ciudad industrial para generar un camino hacia la economía del conocimiento para esta nueva industria”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba