Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Presupuesto 2022: “Estamos dando como un hecho dado la recuperación pos pandemia”, dijo el Ministro de economía - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Presupuesto 2022: “Estamos dando como un hecho dado la recuperación pos pandemia”, dijo el Ministro de economía

En declaraciones a FM La isla, el recientemente designado ministro de Economía de la Provincia, Federico Zapata, se refirió al...

En declaraciones a FM La isla, el recientemente designado ministro de Economía de la Provincia, Federico Zapata, se refirió al tratamiento por parte de la legislatura del presupuesto 2022. “Estamos dando como un hecho dado la recuperación pos pandemia”, señaló.

En ese sentido, el, funcionario comentó que el presupuesto del año pasado había estado orientado fuertemente al sistema sanitario y a la recuperación salarial, que según expresó, fue una de las políticas marcadas del Gobierno.

Respecto del fuerte déficit que presenta el proyecto –de alrededor de 20 mil millones- Zapata llamó a tener en cuenta que el presupuesto es una autorización de gastos según los recursos que se calcula van  ingresar durante el ejercicio y señaló, por ejemplo, que el año pasado se había presupuesto un déficit de alrededor  de 6 mil millones y al cierre de este ejercicio ha sido de 2 mil millones, con lo que consideró que “el presupuesto es una autorización para gastar y no significa que uno no pueda ir manejando el gasto en base al ritmo de ingreso de recursos a la Provincia”.  En tal sentido, señaló que este presupuesto calcula una variación del IPC cercana al 46%, lo que explica también el gran volumen  del déficit.

En ese orden de cosas, señaló que es probable que los recursos nacionales de coparticipación superen las estimaciones actuales, con lo que la Provincia achicaría ese déficit y sostuvo que el IPC utilizado por Nación para su proyecto de presupuesto fue del 33%, lo que también tendría un impacto favorable, puesto que en ese proyecto se está readecuando el cálculo de la inflación. Además, señaló que la Provincia ya obtuvo una modificación favorable de parte de Nación que le otorga al presupuesto local 5 mil millones de pesos más por coparticipación federal. “Entendemos también que en este tiempo pueden darse modificaciones, hay que tener en cuenta también que en el contexto nacional se está pendiente de un acuerdo con el FMI en el cual seguramente van a haber condicionantes en cuanto al déficit, al ajuste fiscal y demás cuestiones que seguramente van a repercutir en los fondos que reciban el conjunto de las provincias.

Respecto de los recursos Provinciales, el ministro señaló que el Gobierno proyecta “la recuperación económica de la Provincia, o que se verá reflejado en mayores ingresos” dijo, al tiempo que aseguró que AREF superó la recaudación proyectada para este año.

En lo que refiere a la deuda en dólares de la Provincia –garantizada mediante regalías-, el ministro afirmó que los pagos están regulares y, si bien hubo que afrontar pagos con dinero del tesoro provincial, dado que las regalías no alcanzaban a cubrir el monto de las cuotas, esa situación ya se regularizó e incluso el monto de de la recaudación por regalías supero el costo de las mismas.

Sin perjuicio de ello, Zapata afirmó que han buscado, a través de una consultora, mejorar las condiciones de ese crédito sin obtener resultados positivos en la tasa ni en el plazo.

“La estructura del bono les permite estar en una situación bastante cómoda a la hora de negociar porque ellos se cobran directamente de las regalías, es muy difícil negociar”, explicó.

Sobre la coparticipación, Zapata aseguró que “el cumplimiento de la norma se efectúa, lo que está en discusión siempre y lo que reclaman los municipios es el tiempo entre la liquidación y el pago de los conceptos de coparticipación” y agrego que según los informes de este año el promedio fue en principio de 26 días y en los últimos meses es de 14 días. “La voluntad de la gestión Provincial siempre fue, y más porque venimos de un Municipio, de tratar de facilitarles las cosas a los municipios”, dijo y afirmó que tiene contacto con los tres secretarios de finanzas municipales.

“A mí me parece que estar discutiéndolo en los medios muchas veces es producto de esta falta de diálogo y ni que más decirlo recurrir a la justicia para que la justicia diga si se cumple o no se cumple”, expresó.

Finalmente, se refirió a la ejecución presupuestaria y señaló que la transparencia no depende de minar de mecanismos de control a la administración y afirmó que es eso lo que muchas veces demora la ejecución.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba