Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
OSEF: “La forma de representación que se pretende ya existió y no funcionó”, dijo Olgiatti - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

OSEF: “La forma de representación que se pretende ya existió y no funcionó”, dijo Olgiatti

En declaraciones a FM la Isla, Leonardo Olgiatti, Vicepresidente de OSEF, se refirió a la situación que atraviesa la obra social y aunque...

En declaraciones a FM la Isla, Leonardo Olgiatti, Vicepresidente de OSEF, se refirió a la situación que atraviesa la obra social y aunque señaló que es una decisión que compete a los legisladores opinó que la reforma orgánica que pretenden los trabajadores afiliados no es una solución viable.

Al respecto Olgiatti señaló que el problema de fondo es el déficit, que ronda el 60% y dijo que el problema de financiamiento viene desde la separación de las cajas –de jubilaciones  y obra social- cuando el Gobierno Provincial debía integrar una enorme deuda a OSEF que finalmente se pagó en 180 cuotas que, en un contexto de inflación, terminó licuándose. A ello, Olgiatti agregó el congelamiento salarial –y consecuentemente de los ingresos de OSEF- que aplicó Rosana Bertone y el aumento constante de las prestaciones médicas y sumó  que el avance tecnológico en la salud encarece los tratamientos, al tiempo que afirmó que hay algunos cambios en la segmentación etaria de la Provincia que provoca que haya cada vez más pasivos –jubilados- haciendo más deficiente el financiamiento de las cajas, que dependen de los activos.

En tal sentido, señaló que aunque el Gobierno de Melella dio aumentos salariales significativos, el atraso respecto del valor de las prestaciones continúa siendo importante. “Por eso solamente tenemos un déficit del 60%, sino sería aun peor”.

Preguntado por, cuáles fueron las acciones que se emprendieron para batallar contra el desfinanciamiento, Olgiatti dijo que una de las medidas fue poner en marcha desde la farmacia la implementación de auditorías realizadas por la cámara farmacéutica que permite un recupero de alrededor de 4 millones de pesos mensuales. Asimismo, afirmó que le pusieron un monto fijo las internaciones en clínicas privadas, lo que también generó un impacto positivo. También señaló que se creó un coeficiente de redeterminación de precios de las prestaciones, lo que ordenó también la relación con las prestadoras.

Preguntado por la deuda de más de 200 millones con el Cemep, Olgiatti dijo que una parte de ese número aun no es exigible (no se encuentra vencida) y señaló que “el problema no es solo de la obra social, nosotros somos el financiador del 60% 0 70% del sistema de salud provincial, si le va mal a la obra social le va mal a todos”.

Paralelamente, señaló que han puesto en macha un sistema de Pronto pago, mediante l cual las prestadoras podrán cobrar inéditamente un 70% de los importes por prestaciones inmediatamente y el 30% restante va a auditoria para ser liquidado a los 90 días.

Además habló de la situación interna entre los directivos y lo trabajadores  y señaló que en su caso la relación con los empleados es buena. “Cómo todo ámbito de trabajo existen asperezas que dentro del propio trabajo se intentan calmar para que no afecten la dinámica diaria”, dijo Olgiatti y agregó “hay muchos empleados que quieren acompañar, con sentido de pertenencia, que quieren la obra social que quieren verla salir adelante, ese es el 90% de los empleados”.

Respecto de la farmacia, recordó que hay una observación histórica, por problemas en los procedimientos, en la compra de medicamentos por parte del Tribunal de Cuentas y la unidad de auditoría interna de la obra social y señaló que ese mecanismo se cambió con el nuevo pliego licitatorio. Además, informó que ya firmó la autorización para la compra de insulina para el periodo vacacional, por un monto de 40 millones de pesos.

Olgiati también  habló sobre el pedido de los trabajadores de modificar la ley orgánica de la entidad para darle a los representantes de los trabajadores mayor influencia en la toma de decisiones, sobre lo que señaló que “es un tema que a mí no me compete y  no tengo autoridad para emitir opinión, me parece que es un tema que deberán decidir quienes nos legislan, por respeto a la investidura, y ellos verán si corresponde o no”.  No obstante expresó, “la forma de representación que se pretende ya existió y no funcionó, a las pruebas me remito”.

En ese contexto, dijo que se podrían generar alternativas para el manejo y deslizó que se podría adherir a algún sistema de salud nacional.

Asimismo, se refirió al funcionamiento de la óptica, que supo ser emblema de la obra social, señalando que “hay que cortar un poco con los romanticismos de la vieja época de que lo que hacemos como servicio propio anda bien. Hay que entender que a veces se paga más caro por un servicio propio que por uno contratado”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba