PROVINCIALES

El CEC pide la comparecencia en el Ministerio de trabajo de Brisghstar y Forclean por la situación de los empleados de limpieza

En declaraciones a FM la Isla, Eusebio Barrios, secretario general del CEC, se refirió a la situación de los empleados de maestranza de...

En declaraciones a FM la Isla, Eusebio Barrios, secretario general del CEC, se refirió a la situación de los empleados de maestranza de la Brisgthstar que quedaron cesantes ante el cierre de la planta.

En ese sentido comentó que con el cierre de la planta les dieron vacaciones y cuando se presentaron a trabajar y no los dejaron entrar y el jueves pasado empezaron a recibir telegrama de despido por fuerza mayor, a partir de os cual el CEC se presentó ante el Ministerio de trabajo. Cabe destacar que el despido de los 19 trabajadores fue fechado a partir del 31de diciembre, día en que vence la prohibición de despido dispuesta por DNU de Nación.

Atentos a ello, el CEC solicitó al Ministerio de Trabajo que cite a las empresas contratantes y que se les imponga el deber de indemnizar de manera integra a los trabajadores y con doble indemnización (como se ha dispuesto por norma transitoria) y no como pretenden las empresas al 50% amparadas en razones de fuerza mayor Art. 247 de la LCT.

“Ahora estamos con los abogados rechazando todos los telegramas porque no corresponde la fuerza mayor”, explicó el sindicalista y sumó que Brisghstar contrata a una tercerizada: Fortclean y que, Mirgor, compradora de la planta de Brighstar deberá hacerse cargo de los trabajadores de limpieza al igual que lo han hecho con los trabajadores propios de la planta.

Por otra parte, Barrios comentó que firmaron un acuerdo con la cámara de comercio para ampliar la licencia por paternidad a 4 días por nacimiento y un bono de 3 mil pesos para los empelados de comercio para diciembre no remunerativos, lo cual está dirigido a los trabajadores de pequeños comercios. Será abonado junto con el aguinaldo.

Paralelamente, se refirió a la cuestión salarial y afirmó que a los firmado en Buenos Aires se le suma el adicional zona, que es de un 60% y luego un 9% que estaba previsto y esperan que se homologue, aunque ya se cobró el primero tramo, restando un 8% en enero y el 8% en febrero que todavía falta que se firme en Buenos Aires, aclaró.

Además, señaló que los complementos del salario pasar al básico en enero, lo que redundará en un mejor salario para os trabajadores del comercio.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba