PROVINCIALES

Mauro Perez Toscani “Estamos transversalizando la perspectiva ambiental a toda la gestión”

En declaraciones a FM la Isla, el secretario de Ambiente del Municipio de Ushuaia, Mauro Perez Toscani, se refirió a las conclusiones...

En declaraciones a FM la Isla, el secretario de Ambiente del Municipio de Ushuaia, Mauro Perez Toscani, se refirió a las conclusiones de la COOP 26 en Glasgow, luego de que el intendente Vuoto participara de una cumbre ambiental en Barranquilla, Colombia. Además, dijo que desde la cartera a su cargo buscan transversalizar la perspectiva ambiental y perfeccionar a los profesionales del área.   

En ese sentido, Toscani señaló que el Municipio e Ushuaia ha tenido un año de mucho trabajo para poner en la ciudad “en la primera línea de la toma de decisiones en cuanto a políticas ambientales”.  En tal sentido, comentó que el municipio capitalino está trabajando en conjunto con varias organizaciones nacionales e internacionales 7y destacó la presencia del intendente Walter Vuoto en Barranquilla Colombia.

“Es muy importante que los gobiernos locales se fortalezcan, que mejores su performance profesional de sus equipos técnicos para dar respuesta los desafíos globales”, afirmó y agregó que la cumbre de Glasgow fracasó en lo que refiere a los mecanismos de financiamiento a nivel global de la transición energética.

“Uno se pregunta dónde están los cien mil millones de dólares del fondo verde del clima que se creó hace más de diez años, y bueno…no aparecen”, dijo el funcionario.

En ese orden de cosas, hizo énfasis en el concepto de “responsabilidades comunes pero diferenciadas” y señaló que históricamente hay normes diferencias entre las emisiones generadas por los países desarrollados y las emanadas por los países en vías de desarrollo, lo que generó que exista un “crédito ambiental” a favor de los países menos desarrollados y que, señaló, debe ser compensado, siendo una de las alternativas el intercambio de deuda externa por acción ambiental.

Sin perjuicio de ello, Toscani sostuvo que más allá de las políticas estatales es necesario que las ciudades generen acciones de mitigación y de conservación para paliar el cambio climático. “No hay que quedarse tanto a esperar cómo se mueve el escenario global, sino ir tomando las pequeñas medidas que las ciudades pueden tomar para aportar a la reducción de los gases de gases invernadero”.

Paralelamente, habló sobre la cuestión de la deforestación del Boque Fueguino y señaló que no hay grandes áreas deforestadas y echo por tierra del problema. Sin perjuicio de ello, si hizo hincapié en el tema de las ocupaciones irregulares en zonas de reserva natural, lo que consideró un pasivo ambiental devenido de la falta de tierras puesto que durante 20 años estuvo cerrado el banco de tierras fiscales de Ushuaia.

Toscani señaló que desde el área a su cargo están trabajando fuertemente en la transversalidad de la cuestión ambiental, buscando llevar la perspectiva ambiental a todas las acciones de gestión del Municipio y perfeccionando a los profesionales del área para poder planificar la ciudad desde el cuidado del medioambiente y pensando en un desarrollo sostenible.    

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba