Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Continúa en marcha el “Operativo Vida” - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Continúa en marcha el “Operativo Vida”

El mismo se extenderá hasta el mes de febrero inclusive y está emplazado en dos postas: al norte y al sur de la ciudad.

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen propone construir con ecoladrillos como una nueva opción para reutilizar residuos plásticos. En este sentido el edil resaltó que “este invento nos da alternativas para reutilizar todo tipo de plásticos, que en algunos casos llega a tardar 700 años en descomponerse, en segundo lugar genera una fuente de trabajo para aquel encargado de hacer los ecoladrillos y reduce la cantidad de basura que va a parar a los vertederos, y por último crea conciencia en la sociedad sobre la importancia de construir un nuevo material a partir de la reutilización de determinados productos”.

El presidente del Concejo Deliberante Raúl von der Thusen propone construir con ecoladrillos como una nueva opción para reutilizar residuos plásticos.

Cabe remarcar que el ec

El mismo se extenderá hasta el mes de febrero inclusive y está emplazado en dos postas: al norte y al sur de la ciudad. El Municipio acompaña desde el primer momento a las familias riograndenses que deciden vacacionar fuera de la ciudad, apelando a su responsabilidad al volante, al cuidado propio y del prójimo.

Con el objetivo de cuidar la vida de los vecinos y vecinas, a través de la prevención y concientización, bajo el lema de la responsabilidad a la hora de conducir, el Municipio de Río Grande lleva adelante una nueva edición del “Operativo Vida”.

Ante la particularidad de que este año hay mayor flujo vehicular en ruta, el Operativo se extenderá hasta la primera quincena de febrero y está emplazado en dos postas: al norte para quienes decidan vacacionar fuera de la provincia, y al sur para aquellos vecinos y vecinas que este verano decidan hacer turismo interno.

En dichas postas, los inspectores e inspectoras de Tránsito realizan entrega de un kit al viajero, con elementos sanitizantes dado el contexto de pandemia, como así también brindan recomendaciones de viaje referidas a las normas viales, una revista para colorear con puntos característicos de nuestra ciudad para las infancias y bolsas de residuos.

Además, y con el objetivo de que los vecinos y vecinas puedan evacuar sus consultas referidas a la documentación a presentar en los pasos fronterizos, el trabajo es coordinado con la Dirección Nacional de Migraciones.

De esta manera, la Gestión Municipal continúa trabajando de manera permanente en pos de una comunidad sana y responsable que disfruten de sus vacaciones, desde el momento en que emprenden el viaje, sin olvidar el cuidado propio y del prójimo.

oladrillo consiste en botellas plásticas de menos de 3 litros, rellenadas con cualquier tipo de residuos plásticos y papel aluminio. Una vez terminado, puede servir como aislante acústico, térmico y antisísmico.

Al respecto el edil manifestó que “hace mucho venimos presentando múltiples iniciativas para cuidar el ambiente, este es uno de nuestros ejes de gestión, teniendo en cuenta que el plástico es de los residuos que más daño hacen debido al largo tiempo que tardan en degradarse”.

Por tal motivo Von der Thusen indicó que “creemos que hay que darle alguna utilidad a los plásticos, ya que es un material que puede ser reutilizado fácilmente, por lo cual una de esas formas es la elaboración de ecoladrillos, los cuales sirven para distintos tipos de construcciones”.

“Se trata de rellenar botellas PET con otros plásticos de un solo uso, como papeles de golosinas, papel film o paquetes de galletas para hacer estos ladrillos. Los mismos sirven para realizar construcciones de todo tipo ya que son muy resistentes y eficaces como aislante”, dijo el edil.

Asimismo sostuvo que “esta iniciativa es muy utilizada en otras partes del mundo con muy buenos resultados, por lo tanto queremos que se comience a utilizar en nuestra ciudad para ir creando una conciencia ambiental entre los riograndenses”.

También el edil resaltó que “este invento propone soluciones simples a problemas complejos, dado que primero nos da alternativas para reutilizar todo tipo de plásticos, que en algunos casos llega a tardar 700 años en descomponerse, en segundo lugar genera una fuente de trabajo para aquel encargado de hacer los ecoladrillos y reduce la cantidad de basura que va a parar a los vertederos, y por último crea conciencia en la sociedad sobre la importancia de construir un nuevo material a partir de la reutilización de determinados productos”.

Finalmente Von der Thusen expresó que “a diferencia de productos reciclados, el ecoladrillo no recicla productos, sino que los reutiliza, el proceso de reciclaje consiste en procesar determinado material para poder volver a darle algún tipo de uso, por lo cual el ecoladrillo únicamente reutiliza los productos que se ponen dentro de la botella, siendo que la realización de estos ladrillos es puramente artesanal, por lo que requiere mano de obra”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba