PROVINCIALES

Francisco Giménez detalló la situación de los médicos acusados de mala praxis y en rebeldía. “se los llevó a juicio no habiendo mérito para ello”, afirmó

El abogado del foro local comentó pormenorizadamente por FM La Isla a qué se debe la sustanciación del juicio contra el cirujano...

El abogado del foro local comentó pormenorizadamente por FM La Isla a qué se debe la sustanciación del juicio contra el cirujano Raúl Raush  y el Técnico radiólogo Juan Carlos Martínez Montenegro y   detalló cómo devino la declaración de rebeldía de los acusados, hoy con pedido de captura nacional e internacional.

Al respecto, el abogado sostuvo que todo se inicio en el año 2012 una funcionaria judicial sufrió un ACV y los familiares denuncian a los médicos que ella consulto antes de tener este lamentable suceso. Durante los diez años transcurridos se investigo “con el ritmo de la justicia”, según expresó el letrado y agregó, “no se hizo prácticamente nada durante los diez años, se indagó y proceso a los médicos y se los llevó a juicio oral, no habiendo ningún mérito pero bueno, la corporación funcionó y se los llevó a juicio oral. El año pasado en febrero, después de 10 años de trámite en la causa, tuvimos un juicio oral y fueron absueltos los dos doctores. Al ser absueltos, libres de culpa y cargo, la justicia les levanta todas las medidas cautelares y restricciones a su libertad, con lo cual podían irse a donde se les antojara sin pedirle permiso absolutamente a nadie. La querella, no el fiscal, sino la querella, interpuso recurso de casación, en un trámite absolutamente exprés, rápido, la justicia sale en auxilio d una integrante de su familia judicial, se reúnen en enero, en plena feria judicial y el 31 de enero 8de 2022) nos notifican los defensores que declararon la nulidad de la sentencia que los absolvía porque para ellos era arbitrario y había que hacer un nuevo juicio. Esa sentencia, nosotros como abogados defensores tenemos diez días par apelarla ante la CSJN plazo que se encuentra transcurriendo actualmente, lo que quiere decir que esto no está firme”.

“Cuando los abogados decimos que no está firme una sentencia, queremos decir que no se pueden ejecutar, porque una de las partes no agotó todos los recursos. Esto significa que l STJ debía esperar que este firme, es decir hasta el 17 de febrero, para remitir la causa al juez correccional para que realice un nuevo juicio. Lo que hace la justicia es el 31 de enero largar un fallo, el 4 de febrero ya la justicia correccional de Río Grande nos cita a un juicio para el 14 y nos da 48 hs de plazo a los doctores para que se presenten en tribunales y como fueron a la casa y no estaban, porque están viajando por el mundo, les declararon la captura nacional e  internacional como si fuesen dos terroristas buscados”.

“Lo que estamos diciendo nosotros es que d ninguna manera pueden citar a una persona a juicio con 48 horas de anticipación ni a sus abogados con 4 días de anticipación porque las leyes dicen otra cosa y no estamos dispuestos a convalidar como letrados, que hicimos un juramento de ley y tenemos obligaciones, el avasallamiento de los derechos constitucionales en esta supuesta búsqueda de justicia por parte de la corporación par uno de sus integrantes”.

Giménez aclaro que ambos acusados siempre estuvieron a derecho durante los diez años en que se desarrolló el expediente y afirmó que el juicio de febrero del año pasado se realizó a tan solo dos días de la prescripción de la causa, con lo cual le hubiese bastado a los acusados no presentarse en aquella ocasión para liberarse de responsabilidad, cosa que no sucedió.

Giménez se mostró indignado con el STJ, ya que se convocó a un juez subrogante solo para firmar esta sentencia, situación que rara vez se da “para l común de los mortales” según expresó, atribuyendo la inusual celeridad a que el trámite involucra como víctima a un integrante del Poder Judicial.

“Cualquier ciudadano que haya tenido un conflicto con un integrante de la familia judicial sabe que se inclina la cancha, que hay un código civil y un código penal para ellos y otros para nosotros y hay ejemplos para tirar para arriba”, disparó Giménez y agregó que “debemos criticar este tipo de obrar”, al tiempo que enfatizó “esto es algo que, con 55 años de edad y 30 años de ejercicio de la profesión, no estoy dispuesto a tolerar y de ninguna manera voy a levar al Dr. Raúl Raush a un estrado en el que la sentencia condenatoria ya está escrita”.

En ese sentido, afirmó que aguardaran que primero la justicia resuelva todos los planteos previos realizados por la defensa y agregó que además el STJ designó de manera irregular a una nueva jueza “interina” al tiempo que aclaró que el STJ no puede designar jueces a dedo, sino por intermedio del consejo de la magistratura.

Finalmente, Giménez detalló que la sentencia absolutoria además libera a las compañías de seguro de las responsabilidades civiles.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba