PROVINCIALES

“No somos los docentes los que tenemos que garantizar el inicio de clases, es el Gobierno”

Lo dijo la secretaria de organización de SUTEF, Adriana Soria, por FM La Isla.

Lo dijo la secretaria de organización de SUTEF, Adriana Soria, por FM La Isla.

En ese sentido, la trabajadora de la educación explicó que “lo que nosotros siempre planteamos es que nuestros aumentos siempre tienen que ir al básico, porque eso impacta en la antigüedad que cada uno tiene y también en nuestras jubiladas y jubilados”, señaló y agregó que la otra pata del planteo ante el ejecutivo provincial es que la paritaria sea semestral y no anual, dadas las variaciones que supone la inflación. Cabe destacar que el Gobierno ofreció una recomposición del 38% para todo el año en 6 tramos.

“Como no podemos prever los aumentos que genra la inflacion, queremos discutir en tramos cortos y siempre sobre el básico”, señaló Soria y agregó que la oferta de Gobierno está aún en discusión y se está llevando la propuesta a los trabajadores de los distintos establecimientos para luego resolver una respuesta en congreso de delegados”.

“Lo que tranquiliza a los compañeros y compañeras es que todo lo que se resuelve en el congreso se lo pone en la mesa de discusión” dijo.

Además, la representante señaló que el reclamo salarial tiene como ingrediente la enorme caída del poder adquisitivo del sector docente durante el Gobierno de Rosana Bertone y la necesidad de recuperar ese poder de compra para el trabajador docente.

Preguntada por si hay garantías del inicio de clases, Soria señaló que “no somos los y las docentes los que tenemos que garantizar el inicio de clases, eso es responsabilidad del Gobierno de tener no solo toda la situación edilicia en condiciones para poder dar el inicio sino también tener un salario acorde a las necesidades que requiere el sector para poder aceptar y una propuesta que sea considerada”  y agregó que hay cuestiones edilicias que durante el verano no han sido tenidas en cuenta. “Parece que se acuerdan de los edificios en febrero”, dijo la docente.

En ese orden de cosas, dijo que muchas escuelas se vieron muy deterioradas durante la pandemia y afirmó que según el Gobierno se estableció como prioridad la reparación de cañerías e instalaciones eléctricas. “Lo que sí, todavía hay escuelas a las que no les han pintado ni siquiera la fachada” dijo y agregó, “hay trabajos que ya no se pueden hacer, porque no se puede estar conviviendo con una obra ya con la presencia de los compañeros y compañeras, así que iremos viendo qué instituciones están en condiciones para que se pueda dar con normalidad el inicio del ciclo escolar”.

Hasta el jueves los delegados recorrerán las instituciones de la Provincia y el día viernes el sindicato dará una respuesta al Gobierno luego de la definición en congreso de delegados.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba