PROVINCIALES

Perez Toscani: “Ushuaia ya está trabajando en un plan de acción climática a 30 o 40 años”

Mauro Perez Toscani, secretario de medioambiente y desarrollo sustentable del Municipio de Ushuaia habló por FM La Isla acerca de...

Mauro Perez Toscani, secretario de medioambiente y desarrollo sustentable del Municipio de Ushuaia habló por FM La Isla acerca de la crisis ambiental que atraviesa el mundo y señaló que el Municipio de Ushuaia ya trabaja en un plan local de acción climática. Además, afirmó que hay varios tópicos referidos al cuidado del medioambiente que se deben incluir en la Carta Orgánica en la próxima reforma y destacó como desafío de gestión la ampliación del ejido urbano de Ushuaia.     

“Estamos en una crisis ambiental planetaria, global, que se ve afectada por las consecuencias del cambio climático” inició el funcionario y señaló que tanto los incendios forestales en Corrientes, como la sequía extrema del Río Paraná y las intensas lluvias en Brasil, son todas magnificaciones de eventos climáticos extremos, los cuales tienen entre sus factores como el avance de la frontera agropecuaria y el monocultivo de algunas especies (pino por ejemplo), combinadas con problemáticas de carácter político y social.

En ese orden de cosas, señaló que la humanidad está transitando un cambio de paradigma respecto a la relación con la naturaleza y afirmó que ciertas prácticas que hasta hace pocos años eran comunes en el desarrollo de actividades pecuarias y del agro hoy son imposibles ante las nuevas condiciones que ofrece el medioambiente.

“Acá no hay una cuestión de ambiente versus desarrollo, esa falsa dicotomía no existe, lo que existe es un cambio de paradigma, aquel al que nos empuja la crisis ambiental global”, definió el funcionario.

En esa línea, señaló que el Municipio de Ushuaia tiene un plan de acción climática y detalló que cuenta con previsiones para distintas variantes de cambio climático basadas en estimaciones del Panel intergubernamental de cambio climático y refirió que, por ejemplo, para Tierra del Fuego se estima un aumento de la temperatura y un aumento de la humedad. Además, se prevé también la posibilidad de eventos climáticos extremos, como nevadas repentinas y abundantes, con su consecuente impacto en la población y en los servicios que brinda el Estado.

En ese orden de cosas, señaló por ejemplo la dependencia del servicio de agua potable de la salud de las cuencas del río Grande en la ciudad del norte y de los arroyos Grande y Buenas Esperanza en Ushuaia.

“Estamos hablando de escenarios a 30 o 40 años, de dónde nos vamos a aprovisionar de agua potable y un poco eso hace a lo que se denomina adaptación al cambio climático y cómo las ciudades empiezan adaptarse y de eso se trata nuestro plan local de acción climática”, explicó Perez Toscani.

Paralelamente, el funcionario señaló que el tema ambiental es uno de los ejes de la reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia y adelantó que buscarán declarar la emergencia climática. Además, afirmó que constituirán un gabinete climático dentro del Estado Municipal.

“Hay que hacer uso de las herramientas que nos da la naturaleza en el diseño y en la planificación de las ciudades, me parece que tenemos que ir por ahí, que tenemos que empezar a trabajar en todo lo que tiene que ver con la participación y la concientización ambiental y en la transparencia en cuanto a lo que es el diseño de herramientas legislativas también”, explicó.

En ese orden de cosas, cuestionó algunas situaciones que se generan en el ámbito legislativo, señalando que muchas veces se generan ordenanzas inaplicables, sin fondos o que no se adaptan a la realidad local; cuestión que sostuvo se debe trabajar también en la Carta Orgánica.

Finalmente, señaló que dentro de los desafíos que tiene por delante Ushuaia y particularmente la cartera que conduce en lo referido a la planificación es la ampliación del ejido urbano de la capital provincial.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba