PROVINCIALES

Marcelo Romero: “Que no hubiese acuerdo con el Fondo sería un palo en la rueda”

En declaraciones a FM la Isla, el Ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Romero, habló sobre la necesidad de que la Nación...

En declaraciones a FM la Isla, el Ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Romero, habló sobre la necesidad de que la Nación alcance un acuerdo con el FMI teniendo en cuenta la dependencia de la economía Fueguina de la situación general del país y la necesidad de dólares para la importación de insumos. Además, se refirió al voto negativo que ya adelantaron los diputados Fueguinos del Pro y dijo que “De mezquindades políticas y de miserias humanas ya las conocemos todos”.      

El funcionario señaló que están siguiendo de cerca la cuestión del acuerdo con el FMI ya que en gran medida los puestos de trabajo de la provincia dependen de lo que suceda a nivel macroeconómico con la Nación y afirmó que el Gobierno de la Provincia acompaña y espera que se lleve a cabo la aprobación cuanto antes.

En ese sentido, dijo que de no aprobarse se podría generar un impedimento para la industria local, toda vez que los procesos en la industria Fueguina dependen de insumos importados, por lo que  la disponibilidad de divisa –dólares- es una necesidad estructural.  “Al esquema de acuerdo con el fondo, nosotros lo vemos como un palo en la rueda de no darse, estaríamos hablando de algo así como otra pandemia por el efecto económico que tendría”, afirmó.

En ese orden de cosas, sostuvo que hay una recuperación fuerte del empleo en la Provincia y destacó que hoy Tierra del Fuego  tiene tan solo un 4,8% de desocupación, al tiempo que recordó que en el peor momento de la pandemia la desocupación tuvo un pico de un 22%.

“Los 200 mil turistas que visitaron la Provincia habla a las claras de un repunte de la actividad dentro de los que es el comercio minorista en la zona sur de la Provincia”, enfatizó y aseguró que un 4% de desocupación es prácticamente una situación de pleno empleo.

“El pleno empleo no existe en ningún sector del mundo, pero entre las economías desarrolladas un 3% es un índice de desocupación manejable y lógico a los efectos de tener una economía saneada, estable y con prosperidad”, explicó.

En esa línea, Romero dijo que la industria electrónica encabeza las actividades que están generando puestos de trabajo y sumó el papel de la actividad comercial minorista. Asimismo, destacó el papel de la obra pública en el sector de la construcción, que también viene presentando un crecimiento como fuente de empleo.  Respecto del resto de las industrias, como la textil,  dijo que presentan cierto crecimiento lento pero sostenido.

 Sin perjuicio de ello, el Gobierno todavía no cuenta con cifras detalladas y esperan poder generar esa estadística este año.

Por otra parte se refirió a la cuestión de Digital Fueguina y Brightstar. Por la primera señaló que se trata de una crisis nacional del grupo Garbarino y sostuvo que el Gobierno está trabajando en dar una respuesta todavía sin una expectativa clara al respecto. En el caso de Brightstar, afirmó que el grupo Mirgor está en la búsqueda de una licencia de producto nueva para poder continuar la fabricación.

Finalmente, Romero habló sobre la posición tomada por los diputados provinciales de Juntos por el Cambio, Federico Frigerio y Héctor Stefani, quienes adelantaron que no votarán afirmativamente el acuerdo con el FMI. “De mezquindades políticas y de miserias humanas ya las conocemos todos, yo creo que hay situaciones en las que hay que dejar el dogma o la doctrina partidaria para pensar en generar en el conjunto, y en ese momento yo creo que el país necesita un acuerdo de esta manera”, dijo.

“La deuda fue generada por el partido que hoy está en la oposición, este es el tema central, si nosotros no hacemos esta mirada nacional y tomamos ese compromiso nacional, obviamente que las cosas no van a producir el efecto que estamos buscando”. “Obviamente que esto molesta mucho”, finalizó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba