PROVINCIALES

Hellemeyer: “La propuesta salarial del sector empresario es muy positiva”

En declaraciones a FM La Isla, el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, comentó avance del sector electrónico en la adhesión al...

En declaraciones a FM La Isla, el presidente de AFARTE, Federico Hellemeyer, comentó avance del sector electrónico en la adhesión al subrégimen de promoción industrial de la ley 19.640 luego de publicada la reglamentación por parte de la secretaría de industria de la Nación. Además comentó la situación respecto de la negociación salarial con la UOM y señaló que el ofrecimiento de la patronal es muy positivo.

En ese sentido, el representante empresario señaló que “fiel al estilo de todo lo que ocurre administrativamente en nuestro país, fue todo a último momento, porque el decreto lo tenemos desde octubre del año pasado pero la reglamentación recién  salió escasos 10 días antes de que venza el plazo para adherir pero la reglamentación salió dentro de lo previsto y los trámites se pudieron llevar adelante sin mayores inconvenientes” y explicó que no habrá prórrogas al plazo para la presentación sino la posibilidad de cumplimentar el expediente en caso de que falte alguna documentación.

Por otra parte, Hellemeyer se refirió a la negociación salarial con UOM y sostuvo que “la propuesta que se conoció desde el sector empresario tiene dos tramos, uno de 25% en abril y otro de 20% en julio con lo cual en 4 meses se está concentrando un impacto remunerativo sobre el salario del trabajador del 45% y adicionalmente a eso, cosa que no tiene el acuerdo nacional, hay dos asignaciones no remunerativas ofrecidas de 20 mil pesos cada una  para los meses que no hay aumento, con lo cual hay un ciclo de novedades salariales de abril hasta julio todos los meses y eso deja parado al trabajador con un salario muy por encima de los valores de la inflación” y agregó “yo entiendo que la inflación es un tema crítico en este momento y que a ninguno nos alcanza el sueldo como quisiéramos pero entendemos que es un muy buen ofrecimiento y la posibilidad de un acuerdo muy beneficioso para el trabajador y que aparte tiene la instancia de revisión en noviembre”, al tiempo que planteó sus expectativas de que la inflación haga tendencia hacia la baja.

“Creemos que lo que está puesto sobre la mesa a nivel patronal es muy positivo y creemos que  lo hay que hacer es acordar, ya hubo tres días de paro”, dijo y agregó que “me parece que no es el camino insistir con esa medida de fuerza, en todo caso lo que hay que hacer es acordar y seguir buscando alternativas y seguir trabajando  porque esto va a ser muy dinámico, lamentablemente este va a ser un año en el que se va a hablar de salarios todo el tiempo”.

En otro orden de cosas, Hellemeyer habló sobre el planteo del sector agrario nacional para compensar la quita de retenciones a la producción rural con impuestos a la industria fueguina, en ese sentido dijo que se trata de planteos maniqueos que buscan criticar al régimen fueguino por la cuestión del costo fiscal, cuestión que señaló se debería mitigar ante la creación del fondo para la ampliación de la matriz productiva, que permitirá financiar el desarrollo de otras actividades. “Me parece que no tiene asidero”, enfatizó.

Finalmente señaló que la industria electrónica tiene hoy dos problemas graves. Por un lado cierta depresión en el consumo debido a la inflación y, por otro, fuertes dificultades para acceder a insumos importados atento a los problemas que atraviesa el país en referencia a las divisas.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba