PROVINCIALES

Andrea Freites anunció el ingreso del proyecto para crear la defensoría de los niños, niñas y adolescentes

La legisladora comentó el trabajo que vienen haciendo junto a Grooming Argentina y anunció que ya ingresó con la firma de...

La legisladora comentó el trabajo que vienen haciendo junto a Grooming Argentina y anunció que ya ingresó con la firma de varios bloques el proyecto para la creación de la defensoría de los niños, niñas y adolescentes.  Además celebró la designación del Daniel Sciolli al frente del Ministerio de la Producción y dijo que Vuoto hizo una gran elección a convencionales en Ushuaia.

En declaraciones a FM La Isla, la legisladora provincial por el PJ, Andrea Freites, comentó el trabajo que se vienen dando en la promoción de mecanismos para la prevención de grooming (Acoso virtual) y señaló que el manejo que tienen los menores de plataformas y dispositivos genera una dificultad para el control por parte de los adultos.  Además opinó sobre la salida del gabinete nacional de quien fuera el titular de la cartera de la Producción, Matías Kulfas y se expresó acerca de las elecciones a convencionales constituyentes en Ushuaia.

En ese sentido, la legisladora dijo que  En principio fue una elección que sorprendió a todos, creo que casi todos esperaban un poquito más de lo que lograron, con todo el respeto que me merecen los compañeros que trabajaron fuerte” y aclaró que fue el PJ de Ushuaia el más abocado a ese proceso y llamó a tener en cuenta que el FdT fue el partido que obtuvo más votos.  “Es una elección distinta, es una elección a convencional, es de la ciudad de Ushuaia y lo concreto es que el Frente de Todos logró 5 bancas, la mayor cantidad de votos la ciudad se la dio al FdT, ahora veremos cómo se avanza pero en general fue una muy buena elección del compañero Walter –Vuoto-“.

  Paralelamente, habló sobre la interna del Frente de Todos y dijo que es uno de los grandes problemas del frente. “La realidad es que la Argentina está en una situación muy complicada económicamente, socialmente  y que la gente, el trabajador, tenga que ver las disputas entre políticos y mucho más del mismo espacio, la verdad que genera mucho enojo con la política”, expresó y celebro que Alberto Fernández y Cristina Fernández se hayan mostrado juntos en el acto por el centésimo aniversario de YPF. “Eso es lo que espera la gente del Frente de Todos y de la política en general”, dijo y sostuvo que las disputa dan lugar al crecimiento de “figuras terroríficas” como Javier Milei.

“Todos sabemos lo que significó cuando nos tocó tener un gobierno de Cambiemos, hay que imaginarse, un mercado de órganos es lo que plantea este señor Milei”, enfatizó.

Por otra parte, Freites habló de la salida de Matías Kulfas del Ministerio de la Producción y celebro el arribo de Daniel Sciollí a la cartera. “Es un compañero que conoce Tierra del Fuego, que respeta a Tierra del Fuego y conoce a la perfección el régimen industrial de la ley 19.640” al tiempo que señaló que le dio satisfacción leer que Kulfas había sido cesado en su cargo “porque nunca estuvimos conformes con la forma que tuvo para trabajar con la Provincia de Tierra del Fuego”.

“Siempre miró por sobre el hombro a la Provincia sin siquiera conocer lo que realmente se hace acá”, afirmó.

En lo que refiere a grooming, Freites señaló que vienen trabajando con el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, desde 2016 y recordó que en el 2017 se aprobó la ley 1271 de prevención y erradicación del grooming, luego de lo cual se firmó un convenio con la Provincia, a partir de lo cual se llevaron adelante acciones en distintas las distintas instituciones del Estado Provincial. A partir de 20202, Freites inició un trabajo del mismo calibre junto a los municipios, que sobre esa base vienen trabajando hace dos años atrás atender la problemática.

“La escuela es el lugar donde se detectan estas situaciones”, afirmó la legisladora y sostuvo que el problema tiene como vector el gran manejo de plataformas y dispositivos por parte de los niños. “Es muy difícil para controlar para los adultos, los padres los docentes”, dijo.

La legisladora destacó los avances en Argentina y particularmente en Tierra del Fuego en el combate a estas nuevas formas de delito y sostuvo que se vienen dando un trabajo junto al Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología  de la Provincia para abordar estas problemáticas y otras vinculadas con la violencia escolar, cuya hoja de ruta será volcada en un convenio entre ese ministerio y Grooming Argentina.

Paralelamente, la legisladora anunció que impulsa, con apoyo de varios bloques de la legislatura, la creación de la defensoría de los niños, niñas y adolescentes, proyecto que tomará estado parlamentario en la próxima sesión. “Es un proyecto bastante interesante, que empezamos a trabajarlo el año pasado en el primer encuentro que llevamos adelante en la defensoría nacional, es lo que viene trabajando Marisa Graham en toda la Argentina, hoy hay 5 defensorías en toda la Argentina, hay 11 proyectos ya presentados en las cámaras legislativas de las distintas provincias”, finalizó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba