PROVINCIALES

Battaini participó del foro de justicia de La Cumbre de las Américas

En declaraciones a FM La Isla, la Dra. María del Carmen Battaini, jueza del STJ de la Provincia, se refirió a la ampliación de la...

En declaraciones a FM La Isla, la Dra. María del Carmen Battaini, jueza del STJ de la Provincia, se refirió a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y señaló que fuera de las cuestiones que tiene que definir la política se puede avanzar en cuestiones procedimentales. Además, informó que participó de la Cumbre de las Américas.

Al respecto señaló que “es un tema muy complejo que hemos tratado desde el consejo consultivo, integrado por académicos y magistrados y hemos dado algunas recomendaciones y cada uno tenía una solución diferente” y agregó “había constitucionalistas famosos también y tampoco los constitucionalistas coincidían entre sí en qué formula respetaba la constitución y las leyes”, al tiempo que señaló que después de  haber evaluado las  estadísticas de las causas ingresadas y resueltas y qué tipo de causas ingresaban, se opusieron a la creación de un tribunal intermedio dado que violaba las autonomías provinciales y sugirieron la implementación de sistemas de inteligencia artificial, imitando lo que se hizo con el programa Prometea en Colombia, que partió de soluciones generadas en el laboratorio de la UBA.

En ese orden de cosas, Battaini señaló que en aquel caso la solución no pasó por la incorporación de más cantidad de cortesanos, sino que se trata de intervenciones en los procesos que actualmente lleva a cabo la corte. En ese sentido, señaló que dentro de las cuestiones que no dependen de cuestiones políticas –como el aumento de los cortesanos- hay varias soluciones a implementar, teniendo en cuenta las posibilidades que habilita la tecnología y lo procedimental.

Preguntada por la posibilidad de que se constituya una corte con al menos 15 miembros, la jueza superior señaló que en derecho comparado hay cortes hasta de 36 miembros, “lo que hay que ver es cómo funcionan, cómo se organizan”, refiriendo que lo importante es que la corte vea los casos y brinde una respuesta en un tiempo razonable, al tiempo que sostuvo que con una corte con más miembros con el sistema actual demandaría una larga circulación de los expedientes hasta que cada juez tome vista del mimos, generando un enorme contratiempo. Sin perjuicio de eso, reparó en las conformaciones de fallos, que se deben dar por el voto de la mayoría del tribunal.

En otro orden de ideas, Battaini se refirió a la cuestión de género en la composición de la corte y señaló que aún no se sabe cómo se va a manejar esa cuestión.

Preguntada por la conformación de salas dentro de la corte, la jueza señaló que en ese caso, las resoluciones deben coincidir en al menos uno de los criterios de la resolución y sumó que además a ello se suma la intervención de la corte en plenario, lo que también es parte del sistema de salas.

 Battaini comentó que participó del foro de justicia en el marco de la Cumbre de las Américas y señaló que “todo el mundo está hablando de acceso a justicia y digitalización” y agregó “si bien no son sinónimos, la digitalización atraviesa, es una competencia transversal que ayuda a acotar los tiempos, la pandemia nos dio el ejemplo, si no hubiese sido por la tecnología, hubiesen quedado muchísimas causas en el aire, sin resolver”. “hay que ir avanzando despacio para poder afianzarse”, afirmó.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba