PROVINCIALES

Gobierno Cancela su deuda con la CPS: “Haciendo las proyecciones, todo nos daba para que este año tengamos que entrar en déficit”

Lo dijo Carlos Iommi, presidente de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, En declaraciones a Fm La isla. El funcionario habló...

Lo dijo Carlos Iommi, presidente de la Caja de Previsión Social de Tierra del Fuego, En declaraciones a Fm La isla. El funcionario habló sobre el convenio para la cancelación de deudas por parte del Gobierno Provincial con la entidad. “Es un compromiso materializado por parte del Gobierno Provincial que lo que está haciendo es demostrando la voluntad de cancelar deuda histórica”, dijo.

En ese sentido, Iommi señaló que este pago se da luego del proceso de certificación de deudas de los distintos poderes y organismos del Estado con la caja llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas de la Provincia, que abarca la deuda consolidada hasta 2019, en este caso por 615.5 millones de pesos y aclaró que esta cancelación refiere solo a la deuda de la administración central del Gobierno de Tierra del Fuego. Respecto de los otros poderes y organismos públicos, ya están firmados los convenios para la cancelación, que podrá ser hasta en 120 meses y se debitará directamente desde el BTF en las cuentas que denuncien las entidades, tanto del Estado Provincial como de los Municipios.

Cabe destacar que los planes de financiación para las entidades se dan con una tasa de interés variable (tasa pasiva) y que se caen con el incumplimiento de tres cuotas consecutivas a cinco alternadas, implicando un reconocimiento de deuda.

En se sentido, Iommi señaló que  el Gobierno pagará la deuda en 120 meses y sostuvo “seamos realistas, de acuerdo a la Constitución Provincial y las leyes que reglamentan el régimen previsional nuestro, el garante del sistema es el propio gobierno, entonces básicamente estamos en un sistema previsional solidario en el cual no importa si un organismo es deficitario o no, sino que todos aportan a una misma caja y desde ahí se reparte para tratar de cubrir todas las jubilaciones”, y agregó que “haciendo las proyecciones, todo nos daba para que este año tengamos que entrar en déficit”, al tiempo que señaló que tanto los convenios como otros factores coyunturales vinculados a la pandemia permitieron que ese déficit pudiera aplazarse, señalando que todo los esfuerzos están orientados a asegurar que los 7500 beneficiarios de la caja tengan asegurados sus haberes.

Cabe destacar que la CPS paga mensualmente 1200 millones de pesos a estos 7500 beneficiarios, un promedio de 160 mil pesos, aunque el funcionario dejó claro que hay grandes brechas y que algunos cobran fuera de la Provincia e incluso del país.

  Con estos números, los 615 millones de pesos aportados por el Gobierno en 120 cuotas no tendrían un gran impacto en las finanzas de la CPS, menos tomando en cuenta que “hoy nuestros hombres se jubilan con 58 años y 28 años de aportes y las mujeres con 53 años y 26 años de aportes”, según expresó Iomma.

Finalmente, pinó sobre esa situación señalando que “el sistema previsional lo que tiene que prever el la contingencia vejez ¿a partir de qué edad una persona ya no está capacitada para trabajar?”. “Respondiendo esa pregunta se solucionan un montón de inquietudes, sería muy sencillo que todos nos jubilemos a los 45 años, y disfrutar de nuestro jubileo, pero ¿cuánto tiempo se puede llegar a sostenerse el sistema previsional así?”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba