Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
Río Grande Activa podría empezar a comercializar alimentos balanceados a mediados del año que viene - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

Río Grande Activa podría empezar a comercializar alimentos balanceados a mediados del año que viene

En declaraciones a FM La Isla, Matías Lapadula, secretario de desarrollo económico y ambiente del Municipio de Río Grande...

En declaraciones a FM La Isla, Matías Lapadula, secretario de desarrollo económico y ambiente del Municipio de Río Grande comentó el momento que atraviesa la producción local, ante varios avances que ha registrado el sector productivo primario de la mano de políticas públicas destinadas a ampliar la producción de alimentos locales. Además. Anunció que prontamente saldrá a licitación la construcción de una planta modular de alimentos balanceados que podría estar operativa a mediados del año que viene. 

En ese sentido el funcionario señaló que la crisis de la pospandemia y ahora la crisis internacional con la guerra de Ucrania y su impacto en los precios de los alimentos, generan una preocupación creciente por las posibilidades de nuestra ciudad por el autoabastecimiento alimentario, a lo cual se ha respondido desde el Municipio con varias políticas de promoción para la producción local. “Venimos trabajando y ha sido un camino largo en todo lo que es tratar de lograr la soberanía alimentaria; Tenemos que tratar de ser innovadores, de pensar, de ver cómo ayudar a los productores y a los vecinos y vecinas”, dijo y destacó acciones como el fortalecimiento de la pesca artesanal y el programa El Mercado en Tu Barrio, con precios diferenciales en carnes y verduras de producción local.

Lapadula destacó la importancia del programa de fortalecimiento de la pesca artesanal, mediante el cual hace pocos días se entregaron materiales e insumos a pescadores y asociaciones vinculadas a la actividad y señaló que “es un sector que siempre ha sido muy postergado y que no ha sido tenido en cuenta y en ese sentido nosotros creemos que es un sector muy relevante, que tiene una importancia y que tiene que crecer, que tiene todo para crecer”, expresó y detalló que se les entregó ropa adecuada para la actividad al aire libre, materiales para la pesca y heladeras, destinadas al almacenamiento del producido.

“Esto va a hacer que esto en el futuro crezca y que realmente tengamos todos los vecinos y vecinas acceso a alimentos de nuestro mar, que es riquísimo, y que cada vez sea más barato y tengamos más productos de variedad de productos de mar los riograndenses”, dijo Lapadula.

 La misma línea, sostuvo que se está apoyando fuertemente a los ´productores porcinos no solo para mejorar la producción, abaratando costos, sino en la búsqueda de que amplíen la cuota de mercado local que abastecen, trabajo que se está haciendo con colaboración técnica del INTA y en articulación con otros entes de Nación para bajar políticas destinadas a promover la producción

Al respecto, detalló que se ha encarado un proyecto junto a la DIPROSE (Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales) de la jefatura de Gabinete de la Nación, para generar una planta modular de elaboración de alimentos balanceados. “Nos va a permitir brindar y comercializar un alimento que a los productores les va a ser mucho más beneficioso por el costo y va a permitir que puedan aumentar su producción” dijo y agregó que “Estamos hablando de una panta que va a tener la capacidad de producir alimento balanceado para abastecer a toda la demanda local de producción porcina, avícola e inclusive de producción bovina”.

“Va a cambiar radicalmente la forma de producir proteína animal acá en Río Grande” aseguró Lapadula y adelantó que esto podría estar funcionando para mediados del año que viene. Cabe señalar que la operatividad de la planta va a estar a cargo de la empresa estatal municipal Río Grande Activa. “Los productores lo ven como algo que les va a cambiar totalmente el negocio, porque el precio del flete en lo que es el alimento balanceado es casi el 40% del valor de lo que se compra acá”, señaló.

Por otra parte, el funcionario comentó que el vivero municipal ha trabajado junto al INTA en un experimento para cultivar forrajes mediante la técnica de hidroponía con excelentes resultados, por lo que esperan poder generar un plan de producción mediante este método para generar alimentos para ganado durante el invierno.

Finalmente, Lapadula señaló que mantienen un contacto fluido con la ciudad de Almería España, que es el primer productor indoor de hortalizas y frutas del Mundo.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba