PROVINCIALES

Marcelo Córdoba: “el mazazo más fuerte que se le dio al sistema previsional fue con la ley 742 del 2007”

Marcelo Córdoba, dirigente de ATE, habló por FM La Isla acerca de la situación de los estatales y tocó el tema del régimen previsional...

Marcelo Córdoba, dirigente de ATE, habló por FM La Isla acerca de la situación de los estatales y tocó el tema del régimen previsional para los docentes, que podrían retornar a los 25 inviernos. El dirigente dijo que la falta de sustentabilidad de la caja es una responsabilidad de los políticos y señaló que le parece muy bien que SUTEF haga su reclamo.

Al respecto, señaló que desde ATE se ha acompañado a los docentes en contra de las medidas tomadas por el Gobierno luego de la sanción de la ley 1068 (de emergencia previsional) y agregó “hoy lo compañeros docentes reclaman su sistema que oportunamente estaba establecido y que los favorecía; y a mí me parece perfecto  que así sea y nosotros estamos haciendo algo parecido también, porque fuimos muy castigados con esa ley”.

Respecto de la dificultad que esto traería para la caja de previsión social, el sindicalista le achacó los problemas del sistema a la clase política y dijo que “el mazazo más fuerte que se le dio al sistema previsional, desde mi punto de vista, fue con la ley 742 del 2007 y pareciera que nadie se acuerda”, al tiempo que detalló que mediante esa norma se consideró como base de cálculo de los haberes el promedio de los últimos 24 meses de actividad y no 120 meses como era hasta ese momento, lo que generó un aumento considerable de los haberes de los pasivos.

“Desde el 2007 hasta la 1068 de enero de 2016, se liquidaban los haberes con la 742 artículo 4to, que vino a sacar el cálculo de los 120 meses a 24 meses, que antes de la 1068 de –Rosana- Bertone, la masa salarial previsional se la lleva el 60% lo que estableció la ley 742, es decir que oportunamente hasta retroactivo cobraron algunos funcionarios y ex concejales cuando se hizo esa acordada perversa que fue el golpe mortal desde el punto de vista financiero y económico al sistema previsional, y que salga a decir  alguno de los entonces legisladores, los entonces funcionarios,  que me digan algo en este momento que los atiendo, no tengo ningún problema”, desafió Córdoba y agregó “ellos han hecho el peor desfalco del sistema previsional, llevándose salarios multimillonarios oportunamente con solo 24 meses de cálculo del haber y con todos los ítems adentro ¿ahora nos quieren seguir metiendo el ajuste a nosotros y querernos sacar, o meternos la mano en el bolsillo todavía con la crisis que sufrimos desde el gobierno de Macri a la fecha?»

Seguidamente, señaló que ATE ha presentado un plan integral a 30 y 40 años  y dijo que los legisladores no les prestan atención y “ellos son los dueños de la verdad”, al tiempo que sostuvo que «tienen que hacerse cargo cuando levantan la mano». Además llamó a tener en cuenta que dentro de alrededor de 15 años se empezarán a jubilar los ingresados con el «Megapase», por lo que no ve que haya una solución que haga sostenible a la caja, momento en el que además señaló que ATE también buscará recuperar la base de cálculo del haber jubilatorio para sus pasivos, tomando los 24 mejores meses de los últimos diez años de actividad.

“¿los 25 inviernos es privilegio? Todas mentiras”, enfatizó.

Además, señaló que “en la legislatura vienen siendo  casi los mismos legisladores y los mismo actores de los partidos políticos, han estado los mismo en la legislatura. Uno de los grandes problemas es que los legisladores estatales no tienen representación en la legislatura, más allá que digan “ahí está la profesora fulana, ahí estuvo fulano”, si no hay legisladoras o legisladores, compañeras y compañeros que lleguen al poder legislativo por la base de los trabajadores, quiero que sepan los trabajadores que siempre vamos a perder 9 a 1 en contra del Gobierno y contra la legislatura, el día que entiendan, que no se dejen operar los sindicatos por lo poderes que han destruido el Estado va a ser otra cuestión”. Asimismo,  señaló que hoy el Gobierno no tiene oposición.

Por otra parte, dijo que la estructura asistencial de OSEF está obsoleta y sostuvo que el sistema de salud de la Provincia está abandonado hace 20 años advirtiendo que los salarios reales no han crecido y la salud ha avanzado tecnológicamente encareciendose.

“La realidad es que es un tema que nunca se ha puesto en la mesa, como el sistema previsional. Para hacer el sistema que cualquiera quisiera tener, que nos cubra las necesidades básicas cuando se las necesita; ahí hay una falta de decisión política, totalmente, hay una decisión política que va tapando agujeros gobierno a gobierno y que el que viene hace lo mismo porque va pensando cómo le va a ir en la elección del año que viene”, dijo, al tiempo que señaló que la solución vendrá el día que los trabajadores tengan representantes en la legislatura que distribuyan el presupuesto multimillonario de la Provincia.

Cabe destacar que el dirigente deslizó como posibilidad la generación de un sistema de salud mixto entre público y privado.

Finalmente, Córdoba señaló que van a participar de las elecciones para representar a los trabajadores mediante la CTA Autónoma.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba