PROVINCIALES

Paulino Rossi defendió el minado de criptomonedas y habló sobre el fraude de KMG: “Esto es cuando estás muy cebado”

El Concejal empresario y concejal (mc) habló por FM LA Isla acerca del fraude de la electrónica KMG que realizó importaciones truchas.

El Concejal empresario y concejal (mc) habló por FM LA Isla acerca del fraude de la electrónica KMG que realizó importaciones truchas. “Son empresarios inescrupulosos que tienen cero compromiso con Tierra del Fuego”, dijo. Además Rossi comentó su actividad minando criptomonedas y dijo que se trata de una actividad económica más que no implica ilegalidades y para la cual Tierra del Fuego tiene un gran potencial.   

Paulino Rossi habló acerca del Fraude de la electrónica KMG, que según comprobó la DGA simuló importar insumos por 1,5 millones de dólares cuando realidad ingresó basura tecnológica por menos de 30 mil dólares, incluyendo la posible falsificación de facturas mediante una empresa con domicilio en Delawere Estados Unidos. Al respecto, sostuvo que se trató de una maniobra para comprar dólar barato y que, lamentablemente, no es una situación nueva para el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

“Desde la época de los galpones que, no estaba mal una ley que fomente la construcción de galpones para fábrica, pero cuando algunos vivos se entraron a abusar y trataron de generar beneficios extraordinarios a través de maniobras ilícitas, durante años tuvimos este estigma en Tierra del fuego que hasta el día de hoy nos queda por encima de la actividad de la ley de promoción industrial”, objetó Rossi y afirmó que se trata de «empresarios inescrupulosos que tienen cero compromiso con Tierra del Fuego”, al tiempo que afirmó que «lo que están haciendo es traer basura tecnológica para poder comprar dólar barato”.

Cabe señalar que KMG había simulado comprar placas de video, insumo básico para el minado de criptomonedas, aunque solo ingresó carcazas plásticas y material de embalaje. En ese sentido, Rossi dijo que esta maniobra era un “elefante gigante” y explicó que “Estamos hablando de no sé cuántos miles de placas, sabiendo que hay una crisis energética en Tierra del Fuego que no hay posibilidades de instalación de grandes minados porque no hay energía” y agregó “esto es cuando estás muy cebado, intentar organizar una maniobra de este tipo cuando salimos tapa de nación sobre la realidad de la criptomoneda en Tierra del Fuego, y hablando justamente de que tenemos un futuro muy prometedor pero que tenemos deficiencia de energía y de golpe y porrazo te aparecen estas importaciones monstruosas de insumos… bueno, me parece que hay que felicitar a los funcionarios de la aduana que han tenido muy buen atino al momento de investigar a fondo estas operaciones”.

Paralelamente Rossi habló de la actividad de minado y señaló que se trata de una actividad legal y tan válida como todo el resto de las actividades amparadas por el régimen de promoción industrial, separando el desarrollo del minado de actividades ilícitas como las llevadas a cabo por KMG. “Ha sido una maniobra muy grosera y lamentablemente se tiñe de sospechas a una actividad como cualquier otra que, obviamente como cualquier actividad nueva genera cierta incertidumbre, pero tiene muchísimo futuro en Tierra del Fuego, nosotros arrancamos hace dos años”,  dijo Rossi y agregó que “el mundo requiere  procesar datos y Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica y única para posicionarse a nivel internacional con ventajas competitivas porque realmente somos muy eficientes para llevar adelante estas actividades”.

“Esto es un hecho aislado, se cometió un ilícito”, enfatizó y señaló que este episodio va a complicar la fluidez de todas las operaciones de importación de insumos para Tierra del Fuego.

Respecto de los cuestionamientos que pesan sobre el uso de la energía para el procesamiento de datos, Rossi sostuvo que la minería de criptomonedas incluso es más sustentable que la generación de moneda papel y celebró que nuestra Provincia es pionera en la aplicación de una tarifa de electricidad diferenciada –sin subsidios- para los mineros. “El Estado no puede ser el socio bobo de una actividad rentable”, afirmó.

  Finalmente, el empresario comentó que la minería de criptomoneda puede ser una actividad rentable a partir de inversiones de entre 4 y 5 mil dólares.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba