PROVINCIALES

Matías Rodríguez se lanza como candidato a Gobernador: hay una sensibilidad y una manera de ejecutar la política y la conducción, distinta

El senador Matías Rodríguez habló por FM La Isla luego de hacer conocer sus intenciones de competir por la gobernación de la Provincia el...

El senador Matías Rodríguez habló por FM La Isla luego de hacer conocer sus intenciones de competir por la gobernación de la Provincia el año que viene. “Estoy convencido de que es el peronismo en lo más puro de su movimiento, el peronismo como columna vertebral del FdT y como convocante al resto de las fuerzas políticas, quien debe presentar una propuesta electoral concreta”, dijo.

En ese sentido,  el senador señaló que esta decisión “tiene que ver principalmente con estar convencidos de darle una mejor opción en términos de proyecto a nuestro pueblo”, dijo y agregó, “cuando uno discute mucho hacia el seno del movimiento político, de los espacios políticos, con los compañeros y las compañeras, también con cada vecino, con diferentes organizaciones; y se encuentra con este nivel de necesidad que tiene Tierra del Fuego de poder salir de una situación que la agobia ya hace muchos años; empieza a pensar en un proyecto como alternativa”.

Rodríguez sostuvo que este paso que dio fue muy discutido dentro del peronismo, tanto a nivel nacional como a en la Provincia y expresó que “no pueden compararse las excelentes gestiones que están haciendo los compañeros Walter Vuoto, Martín Perez y Daniel Harrington, con –la verdad- lo que falta en la Provincia, lo que falta en términos educativos, de orden económico, de salud, de previsibilidad –tanto para la Pymes, micro Pymes, los trabajadores-hay una diferencia latente en cuanto a lo que se debe mejorar en el orden provincial”.

“No lo puede hacer el peronismo solo, el peronismo es la columna vertebral del Frente de Todos, lo fue del Frente para la Victoria pero no funciona solo, tiene que funcionar dentro de un gran frente como ha sido siempre” , dijo y señaló “sería bueno que de una vez por todas nos pongamos de acuerdo en esos 4 o 5 puntos que exige la gente y que permita no tener a nuestro pueblo permanentemente estresado cada 24 meses”.

En ese sentido expresó, “los municipios durante toda la pandemia, inclusive ahora, salieron a hacerse cargo de un montón de cosas que en realidad eran competencia de la Provincia. Teníamos esa paradoja donde los recursos los recibía la Provincia pero los hospitales –como en Ushuaia- los hacían los municipios, mientras se seguía atrasando la coparticipación en los Municipio que hoy ya llega a casi 700 millones por cada municipio, en el caso de Ushuaia y Río Grande; entonces, los recursos extraordinarios por la pandemia los recibió la Provincia pero el hospital de emergencia lo hizo el intendente de Ushuaia” y sumó, “hay una diferencia ahí a la hora de gestionar concreta, hay una sensibilidad y una manera de ejecutar la política y la conducción distinta “.

Rodríguez señaló que la propuesta busca desde ahora empezar a fortalecer el proyecto político y señaló que en todas las elecciones hay sectores que no se sienten contenidos, aunque no dio definiciones acerca de la realización de elecciones internas, argumentando que aún queda mucho tiempo para ello.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba