PROVINCIALES

El Dr. Eduardo Serra asume como director del CAT luego de la muerte de Anita Zuck

El ministerio de salud no el aceptó la renuncia a los médicos de Tolhuin que intervinieron en la atención de la niña fallecida...

El ministerio de salud no el aceptó la renuncia a los médicos de Tolhuin que intervinieron en la atención de la niña fallecida

     En declaraciones a FM La Isla, la ministra de salud de la Provincia Judith Di Giglio se comentó la designación del Dr. Eduardo Serra al frente del Centro Asistencial Tolhuin luego de la muerte de una niña que no fue atendida adecuadamente en ese establecimiento. Según manifestó, “el Dr. Serra ya se había sumado al equipo de Tolhuin 30 días atrás con otro cargo, nuestra idea siempre fue reforzar la cobertura de emergencias y la cobertura de las guardias”. Además Di Gilio dijo que los reclamos en Tolhuin no están directamente vinculados con la muerte de Anita Zuck, de 4 años, que no fue atendida adecuadamente en el CAT.

En ese sentido, la ministra evitó hablar de reemplazo ante la renuncia de la Dra. Andrea Carreño, tras la muerte de una niña que no fue atendida adecuadamente en el nosocomio. Sin perjuicio de lo cual, destacó el trabajo del equipo del centro asistencial y sostuvo que fue el equipo que trabajó en pandemia y que “cuido y protegió a la ciudad de Tolhuin en estos años”, al tiempo que detalló que solo se aceptó la renuncia de la dirección, mientras que señaló que los otros médicos continuarán desempeñando su función como profesionales de la salud y sostuvo que la muerte de la niña es una situación particular y no está vinculada con los reclamos por el funcionamiento del Centro Asistencial. Aunque reconoció que no funciona bien el sistema de turnos, ni la atención de algunos equipos sanitarios.

“Lo mismo sucede en Río Grande”, dijo Di Giglio, reconociendo la pésima gestión de la salud en toda la Provincia. Preguntada por la metodología “ibuprofeno y a la casa”, manifestada por la totalidad de los vecinos y vecinas que protestaron luego de la muerte de la niña -quien sufrió dicho método pagando con su vida-, la ministra afirmó que “es muy difícil, los profesionales que atienden en Tolhuin son profesionales de la salud, ningún profesional de la salud y sobre todo de la salud publica va a actuar en prejuicio de la salud de una persona, son los mismo que atienden en la ciudad de Río Grande y de Ushuaia, luego por supuesto que los reclamos son atendibles pero hablan de un acto médico que cada profesional es responsable”. Vale decir que los reclamos por la mala atención en salud es generalizada en Tierra del Fuego.

Paralelamente la ministra comentó que habrá dos nuevos médicos generalistas residentes en Tolhuin captados a través de la convocatoria nacional y afirmó que hay una situación compleja con los médicos pediatras, no solo en Tolhuin sino también en Ushuaia y Río Grande.

Finalmente Di Giglio dijo que “la salud es un derecho independientemente de las banderas políticas y la nacionalidad”.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba