PROVINCIALES

Metalúrgicos: hoy habrá nueva reunión paritaria

Después de las asambleas y los paros realizados la semana pasada, los representantes del sector metalúrgico se reunirán en la ciudad...

Después de las asambleas y los paros realizados la semana pasada, los representantes del sector metalúrgico se reunirán en la ciudad de Buenos Aires para las negociaciones salariales.

El secretario General de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, fue consultado en Fm Fuego sobre el tema paritario, y recordó que cerraron «las paritarias del año 2022 con un incremento superior al 110% y esto es parte de nuestra forma de trabajo, teniendo en cuenta que Río Grande tiene autonomía en cuanto a la discusión paritaria.»

Después remarcó que son tres los puntos que están planteados en ese ámbito «que son la continuidad laboral, donde se contempla todo lo que es la forma de continuidad de los compañeros y sobre todo aquellos que están con algún contrato a plazo fijo, que tienen una menor estabilidad, y a partir de ello se da una discusión tratando de lograr mejorar sus condiciones y en búsqueda de lograr el objetivo más importante, que es la efectivización.»

El secretario manifestó que, durante la ultima reunión con AFARTE a finales de marzo «la posición de la Cámara fue absolutamente negativa a nuestro reclamo, por lo cual habiendo transmitido esto a nuestros órganos de debate como el Congreso de Delegados y cada una de las asambleas, se resolvieron las medidas de acción directa que fueron concretadas martes y miércoles de la semana pasada. Estas medidas trajeron como consecuencia la convocatoria por parte de la Cámara Empresaria a una nueva reunión para el día de mañana» afirmó, en referencia a la reunión de éste martes 11.

Martínez, señaló que el objetivo que tienen es «superar los niveles inflacionarios, justamente por eso hablamos de una paritaria corta que contemple periodos más reducidos.»

Asimismo, remarcó que ante una nueva negativa por parte de la empresa existe «la posibilidad de nuevas medidas y se analiza incluso la posibilidad de un paro total por 24 horas, si se mantuviera la negativa del sector empresario a atender nuestra legitima demanda.» advirtió Martínez.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba