PROVINCIALES

“Creo que estos cuatro años que se vienen, si los riograndenses acompañan, vamos a seguir transformando la ciudad”

Matías Lapadula, Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del municipio de Río Grande, habló sobre la campaña para las...

Matías Lapadula, Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente del municipio de Río Grande, habló sobre la campaña para las próximas elecciones del 14 de mayo y ratificó su apoyo a la reelección de la actual gestión en la intendencia. Asimismo, refirió a la situación cambiaria y la dificultad para comprar insumos para la producción.

En diálogo con la prensa, el Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente, Matías Lapadula, habló en torno a la campaña para las elecciones del próximo 14 de mayo: “Creo que empezamos en una recta final, es una campaña sumamente corta y eso en definitiva es algo bueno. La situación que estamos viviendo todos no daba para alargar, lo importante en Río Grande es tener una gestión que ha demostrado con hechos y obras que transformamos la ciudad, que estamos haciendo algo distinto con más y mejores servicios. Uno recorre las calles, se junta con vecinos y charlamos con distintos actores de la sociedad y hay un consenso de que la gestión transformó la ciudad a pesar de los dos años de pandemia”.

“Estamos trabajando mucho con la lista de concejales y legisladores para que las cosas salgan más rápidas y las soluciones lleguen más rápido a los vecinos y vecinas. Sabiendo que hay muchísimo por hacer, si bien hemos avanzado en muchas cosas, hay vecinos a los que no ha llegado pavimento y servicios indispensables. Creo que estos cuatro años que se vienen, si los riograndenses acompañan, vamos a seguir transformando la ciudad”, declaró el Secretario de Desarrollo Económico y Ambiente.

Por otro lado, sobre la difícil situación cambiaria y la dificultad para la compra de insumos de producción, así como para la prestación de servicios, dijo: “La situación que vivimos es complicad y de mucha incertidumbre, entendemos que es un momento puntual y tiene que ver en alguna medida con la especulación y lo que ocurra en términos políticos este año. Obviamente esto se agrava con las pocas reservas del Banco Central y el hecho de ciertas cosas que han agravado la situación, la falta de dólares por la sequía por ejemplo, se han dado una serie de cuestiones todas juntas que complicaron el panorama”.

“Creo que vienen unos meses difíciles,-continuó diciendo Lapadula-, pero se han hecho cosas importantes para que mejore significativamente la situación respecto a las divisas, en ese sentido que se concluya el gaseoducto Néstor Kirchner va a ser fundamental para tener una mayor exportación de hidrocarburos y gas, también el aumento de producción de Vaca Muerta implica una menor necesidad de importar energía, estas cuestiones pueden alivianar la carga que tuvimos y que se vio agravada por el contexto. En términos de dinero la sequía nos ha costado 20 mil millones de dólares”.

Sobre la manera en que afecta la situación en los   proyectos de producción que tiene en cartera la Secretaría, dijo : “En principio no debería, si cambiarían un poco los precios. Vivimos en un país donde la cotización marginal siempre afecta, por términos de confianza y especulación. Pero creo que la inflación es lo que más afecta a la economía real, por eso hay que seguir trabajando para tener valores normales o que permitan planificar y tener un desarrollo”.

“Nosotros desde la Secretaría tenemos prácticamente insumos en pesos, pero la inflación afecta a la industria local, por la importación de insumos y la falta de divisas. Esperamos que esto se resuelva lo más rápido posible”, añadió el funcionario.

Por último, Matías Lapadula, tranquilizó respecto al mantenimiento de servicios como el agua: “Si bien es cierto que la mayoría de insumos que tienen que ver con la potabilización del agua son importados, estos son indispensables y no van a dejar de ingresar. Primero se verán afectadas otras cosas, por ahí podríamos dejar de importar para fabricar televisores, pero no vamos a dejar insumos para potabilizar agua, insumos médicos y cosas necesarias para la comunidad”.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba