Warning: Undefined array key "name" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 212

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 215

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 216

Warning: Undefined array key "weather" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 217

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 218

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 219

Warning: Undefined array key "main" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 220

Warning: Undefined array key "wind" in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221

Warning: Trying to access array offset on value of type null in /home/c2142092/public_html/articulo/articulo.php on line 221
“Titanic argentino” Investigarán con drones subacuáticos el naufragio del crucero alemán Monte Cervantes en Ushuaia - FM La Isla 100.3 MHz
PROVINCIALES

“Titanic argentino” Investigarán con drones subacuáticos el naufragio del crucero alemán Monte Cervantes en Ushuaia

La expedición con mini submarinos ROV de la empresa Deepwater.ar, pilotados por 6 estudiantes de ingeniería de la UNTDF...

La expedición con mini submarinos ROV  de la empresa Deepwater.ar, pilotados por 6 estudiantes de ingeniería de la UNTDF, buscarán documentar el estado del crucero de lujo alemán Monte Cervantes que se hundió en 1930. Todo el material recolectado se publicará en www.deepwater.ar

En declaraciones a FM La Isla, el ingeniero Carlos Pane, director de la expedición señaló que se trata de una expedición al naufragio del crucero de línea alemán Monte Cervantes, “muy lujoso para la época, por eso se lo dio en llamar el Titánic Argentino”, dijo el ingeniero y comentó que “por una mala maniobra del capitán, pega contra unas rocas frente al faro  Les Éclaireurs, que está a unos 15 kms de Ushuaia, ahí queda encallado, tarda tres días en hundirse, por eso todos los náufragos son sobrevivientes, menos el capitán que siguiendo la férrea tradición alemana, se hundió con el barco”.

“Ahí quedó durante muchos años, hasta que -pos 2da Guerra Mundial y con la falta de acero en todo el mundo porque se había consumido en la industria bélica- ahí había más de 13 mil toneladas de acero naval de máxima calidad, con lo cual una empresario italiano  Leopoldo Simosini, con su empresa Salvamar, hicieron un canje de retirar eso de ahí, de reflotarlo, traerlo hasta Ushuaia, para desguazarlo y él se quedaba con el acero, el limpiaba esa zona y se quedaba con el acero”. “Así trabajó durante algo más de dos años, logro reflotarlo y cuando lo estaba trayendo para Ushuaia –posiblemente por alguna mala maniobra- se volvió a hundir, ahora a 15 metro de profundidad, mientras que la primera parte los restos que quedaron están entre 20 y 30 metros de profundidad.

Es a esos espacios que la expedición de mini submarinos no tripulados bajará para documentar, filmar, fotografía, georreferenciar os restos del naufragio  y sobre todo ver el estado del naufragio que prevén debe estar con un avanzado estado de deterioro.

“Es recuperación patrimonial a través de las imágenes y la documentación”, destacó el ingeniero Pane, quien adelantó que no removerán piezas y que la información que consigan sería analizada por otros especialistas.

La expedición se realizará el 15 y 16 de julio próximos, aprovechando los que el ingeniero denominó9 una ventana climática que coincide con una ventana biológica, detallando que se trata de un espacio de tiempo en el que por las condiciones del agua y la baja luz sola la actividad biológica mengua (ventana biológica) haciendo que el agua sea mucho más clara para la operación; esto a su vez coincide con días en los que no habrá viento (ventana climática) lo que permitirá una mejor operación de los artefactos.

Participarán 15 personas, entre ellos 6 pilotos, estudiantes de ingeniería de la UNTDF, no obstante lo cual Pane aclaró que se trata de una actividad de carácter privado.

    Finalmente señaló que todo el material multimedia que se genere está a disposición del Ministerio de Educación de la Provincia para uso en todas las escuelas.

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba